Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Los trabajos se realizan en macro, microbasurales y canales. En total, durante el 2023 se recolectaron más de 155.728 toneladas.
General14/11/2023EcoObjetivoEn octubre la Municipalidad de Córdoba eliminó otras 16.370 toneladas de residuos en basurales de la ciudad.
Los trabajos fueron realizados desde la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Se trata de operativos diarios que recorren la ciudad, divida en cinco zonas operativas: noreste, noroeste, costanera, sureste y suroeste. Las acciones responden a la limpieza de puntos fijos y eventuales, considerando además los reclamos vecinales canalizados a través de los CPC.
El parcial del 2023 acumula 155.728 toneladas que se compone de la siguiente manera: enero (15.764), febrero (12.850), marzo (13.745), abril (14.613), mayo (15.528), junio (15.003), julio (15.555), agosto (18.115), septiembre (18.047) y octubre (16.370).
Del total de octubre, 10.267 toneladas provinieron de las tareas en macrobasurales, que se limpian con una pala cargadora de 2 m³ y tres camiones batea de 25 m³.
Este equipamiento cambia para los trabajos sobre avenida Costanera, sitios donde operan una minicargadora y tres camiones volcadores de menor porte.
Durante el mismo período se eliminaron 5.158 toneladas de microbasurales, utilizando una minicargadora y un camión volcador por cada CPC.
De los canales en la zona norte y sur extrajeron otras 945 toneladas, lugares donde se utiliza una retropala, una minicargadora, un camión de 6 m³ y otro batea de 25 m³, además de operarios que concretan tareas de desmalezado y limpieza en forma manual
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.