
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
En un contexto donde la sustentabilidad y el reciclaje se han convertido en prioridades globales, provinciales y locales, la industria del plástico enfrenta un reto significativo que afecta directamente a los recicladores y a la economía circular.
Curiosidades09/10/2024Recientemente y con la internacionalización de los precios debido a la quita de impuestos como el impuesto país y con el sinceramiento de tarifas, algunos materiales vírgenes han quedado muy competitivos con respecto a hace un año atrás, lo que provoca un desfase en los precios del material reciclado, sumado a un descenso del consumo general. Esta situación no solo afecta a las empresas que se dedican al reciclaje, sino que también pone en peligro los empleos de miles de recicladores que dependen de esta actividad para subsistir.
Los recicladores, que desempeñan un papel crucial en la gestión de residuos y la reducción del impacto ambiental, se ven obligados a enfrentarse a una competencia voraz. El precio bajo en las materias primas vírgenes desincentiva a las industrias plásticas tradicionales a utilizar plásticos reciclados, socavando así los esfuerzos por promover un modelo de economía circular.
"El reciclaje no solo es una cuestión ambiental, sino también social. La vida de muchas familias depende de esta industria", comenta Pantaleón Gallará, Vicepresidente de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba. "Es fundamental que se implementen políticas que fomenten el uso de materiales reciclados y que se apoye a los recicladores en su trabajo".
Para contrarrestar esta situación, desde la organización que reúne a más de 150 empresas relacionadas con el plástico se hace un llamado a las autoridades y a la industria para que fomenten incentivos que promuevan el uso de plásticos reciclados en la producción industrial y seguir educando a la población sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.
Además el problema no sólo existe en Córdoba Capital, varias ciudades del interior también se ven afectadas por este impacto en precios y materias primas, dejando fuera del entramado laboral y productivo a familias que hasta hoy subsisten gracias al reciclado.
Es momento de unir esfuerzos para fortalecer la industria del reciclaje y del plástico, proteger a quienes dependen de ella y garantizar un futuro más sostenible.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
Se instalará en Bosque Alegre, sumándose al que funciona en la UNC. La iniciativa se enmarca en un trabajo de colaboración con la UNC para impulsar proyectos de medición y modelado de procesos asociados a los GEI.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Municipalidad de Río Cuarto está impulsando diversas actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y, de esa manera, reducir la contaminación ambiental.