
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La Municipalidad de Córdoba puso en funcionamiento el programa Sacate Las Pilas en diciembre de 2021. El volumen captado a la fecha es de 265.195 unidades para su reinserción en el circuito de Economía Circular.
General12/05/2022Gracias al compromiso de los vecinos y organizaciones de la ciudad, crecen los números y se afianzan las políticas de Economía Circular impulsadas por la Municipalidad de Córdoba. En abril se recolectaron 36.478 pilas y baterías a través de la red montada bajo el programa Sacate Las Pilas, en funcionamiento desde diciembre de 2021.
Se trata de un volumen equivalente a 839 kilogramos de esos materiales que los vecinos depositan en alguno de los 29 puntos de acopio fijados desde la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, a cargo del programa.
Desde el pasado 7 de diciembre la ciudad cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, lo que permite que estos insumos no se entierren en Piedras Blancas y sean recuperados para su reinserción en el circuito de la Economía Circular. Hasta el momento ya recolectaron 265.165 pilas, equivalentes a 6.099 kilogramos.
La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca. La firma posee licencia ambiental específica y el acuerdo con el municipio establece la gestión integral, recepción, recolección y transporte de esos materiales.
El procesamiento implica además la clasificación, tratamiento y recuperación de valor, reciclado y disposición final de los residuos resultantes. La empresa se encarga a su vez del tratamiento de artefactos al final de su vida útil, como de equipos y aparatos utilizados en energías renovables tales como los paneles solares.
Lugares y horarios
En constante crecimiento, actualmente el municipio dispone de 29 puntos de acopio donde los vecinos pueden llevar este tipo de residuos en el horario de 9 a 13.
Esos puntos incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a la Carbonada 8000).
Se suman además la ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), el Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), ECOFEM (Alem 1447), y la sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).
Recientemente se firmaron dos convenios de cooperación con estaciones de servicio YPF y la Cervecería y Maltería Quilmes, quienes se encargan de acopiar pilas y baterías utilizadas en sus diferentes instalaciones.
Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4272).
¿Qué elementos podrán acopiarse?
- Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
- Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
- Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
- Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
- Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
- Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
- Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
- Residuos eléctricos y electrónicos
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.