
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Arcos Dorados destaca su compromiso con la economía circular a través de iniciativas que transforman residuos orgánicos, aceite usado y plásticos en soluciones sostenibles que generan valor para la comunidad.
General19/05/2025Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO en 2005 para concientizar sobre la importancia de cuidar el planeta mediante una gestión responsable de los residuos y políticas ambientales sostenibles. En este marco, Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo, reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su estrategia “Receta del Futuro”, que busca reducir el impacto ambiental de su operación y transformar residuos en nuevos recursos con valor social.
Una estrategia ambiental integrada
Desde hace años, Arcos Dorados lleva adelante un sistema de recuperación de aceite vegetal usado en más de 200 locales del país. Gracias a alianzas con empresas especializadas, la compañía ya recolectó más de 200 toneladas de aceite de cocina usado hasta 2024, transformándolo en biodiésel mediante un modelo de logística inversa. Este proceso, aún vigente, no solo evita que ese residuo altamente contaminante termine en desagües o basurales, sino que además permite generar un nuevo recurso energético sustentable.
Otro eje clave de la estrategia ambiental de la empresa es la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso. Desde 2017, la compañía eliminó sorbetes y tapas en salones y rediseñó su packaging con materiales reciclables, compostables o certificados. Actualmente, más del 90% de sus envases ya son de origen renovable o reciclado.
“En Arcos Dorados creemos que el reciclaje no es una acción puntual, es parte de una nueva forma de operar y pensar nuestro rol en la comunidad. Tenemos un compromiso para reducir la huella de nuestra operación y contribuir al cuidado del medio ambiente”, afirmó Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Argentina.
Dentro de las acciones más recientes de la marca se encuentra la inauguración de su primera huerta sostenible en abril de este año. El proyecto tiene lugar en su local de Olivos, en Buenos Aires, y se trata de un espacio pensado para que, a partir de la conversión de residuos orgánicos en compost para alimentar cultivos de hortalizas, funcione como espacio educativo para escuelas, ONGs y vecinos. Allí, los visitantes pueden recorrer todo el proceso de economía circular: desde la separación de residuos hasta la producción de alimentos, pasando por el compostaje.
Además, en el marco de esta fecha, Arcos Dorados impulsa la iniciativa #YoEra, que transforma uniformes y banners en desuso en productos de merchandising sustentable. En alianza con la Fundación Gestionar Esperanzas y ConCienSus, la propuesta busca fortalecer el vínculo con clientes y colaboradores a través de productos únicos sustentados en la reducción de residuos, reutilización de materiales y el apoyo a emprendimientos de triple impacto, promoviendo el consumo responsable.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Organizada por la Cámara Argentina de la Industrias Plásticas, la Universidad Siglo 21 y ADEC, la jornada tiene como objetivo central generar un espacio de reflexión, articulación y acción entre actores públicos, privados y sociales.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Arcos Dorados destaca su compromiso con la economía circular a través de iniciativas que transforman residuos orgánicos, aceite usado y plásticos en soluciones sostenibles que generan valor para la comunidad.