
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La conmemoración será el sábado 24 de agosto, de 15 a 17. Además de la entrega de los residuos recuperables a cambio de productos sustentables, habrá talleres y kits para armar juguetes con piezas recicladas.
General22/08/2024La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, celebrará los primeros 10 años de los canjes de reciclables con una jornada especial que se llevará a cabo el sábado 24 de agosto, de 15 a 17 en plaza San Martín (ubicada en la manzana comprendida por las calles Córdoba, Moreno, Santa Fe y Dorrego). Cabe recalcar que en la primera década de canjes se recolectaron más de 300 toneladas de residuos.
A la habitual recepción de cartones, papel, plástico, vidrio, metal y telgopor limpios y secos a cambio de productos sustentables, se sumarán talleres de compost al paso y de concientización ambiental. Además, se entregarán ‘Boti kit’, compuestos por piezas listas para que, entre chicos y grandes, se arme un Bo-tito, a través de un cordón elástico que unirá todas las piezas.
Foto: Prensa Municipalidad de Rosario.
Bo-tito es un robot ecoguardián, conformado por residuos hogareños, para evitar su acumulación en vertederos o espacios a cielo abierto. Estos residuos pasan a ser materia prima de un juguete atemporal, fomentando el sentido de pertenencia, e invitando a la acción, la reflexión y a generar experiencias de socialización no solo de los residuos sino de las conductas participativas.
Canjeamos tus reciclables
El programa “Canjeamos tus reciclables” tiene por objetivo promover la separación de residuos en el hogar, fomentando así la economía circular. Se busca la reducción, la reutilización y el reciclaje, para disminuir el entierro de residuos y reducir la presión sobre el ambiente.
Organizada por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, la actividad se realiza como parte de las acciones que el municipio implementa en el marco del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030. “Canjeamos tus reciclables” colabora con emprendimientos sociales de la ciudad que reúnen y revalorizan los materiales entregados por los vecinos.
Una década de canjes
Los canjes comenzaron en agosto de 2014. En los últimos 5 meses del año se realizaron 9 jornadas, que contaron con la participación de 2.608 personas y se recolectaron 8,93 toneladas de residuos.
Foto: Prensa Municipalidad de Rosario.
En 2015 hubo 30 canjes especiales y 34 canjes por naturaleza, de los cuales participaron 17.365 personas y se juntaron 55,41 toneladas de residuos. En 2016 hubo 17 canjes especiales y 13 canjes por naturaleza, de los cuales participaron 9.690 personas y se juntaron 30,38 toneladas de residuos. En 2017 hubo 45 canjes especiales y 14 canjes por naturaleza, de los cuales participaron 5.498 personas y se juntaron 41,87 toneladas de residuos. En 2018 hubo 35 canjes especiales y 39 canjes por naturaleza, de los cuales participaron 18.121 personas y se juntaron 73,1 toneladas de residuos. En 2019 hubo 14 canjes por naturaleza, en los que participaron 7.515 personas y se juntaron 40 toneladas de residuos. En 2021 hubo 13 canjes por naturaleza, en los que participaron 2.751 personas y se juntaron 9.31 toneladas de residuos. En 2022 hubo 18 canjes por naturaleza, en los que participaron 5.876 personas y se juntaron 19,73 toneladas de residuos. En 2023 hubo 19 canjes por naturaleza, en los que participaron 4.368 personas y se juntaron 16,81 toneladas de residuos. Y en lo que va de 2024 se llevan realizados 9 canjes por naturaleza, en los que participaron 2.382 personas y se juntaron 6,78 toneladas de residuos.
A través de diversos planes y programas, Rosario es una ciudad que trabaja para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y para promover adaptación y resiliencia de las personas y los ecosistemas, a través de procesos participativos.
Foto: Prensa Municipalidad de Rosario.
Plan Local de Acción Climática Rosario 2030
El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, ante la problemática de cambio climático.
Entre sus objetivos, busca promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.
En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para el 2030 del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.