
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU.
General28/07/2024
EcoObjetivo


Los residuos de hogares y empresas, incluidos los restos de comida, envases, aparatos electrónicos, muebles y ropa, van en aumento.
Cada año se generan en el mundo más de 2000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos de este tipo, una cantidad que se extendería hasta la Luna y volvería, según un nuevo informe.
Y a medida que crecen las economías y las poblaciones, se prevé que estos residuos aumenten más de un 50% hasta alcanzar los 3800 millones de toneladas anuales en 2050.
Son malas noticias para la Tierra, porque los residuos contribuyen a la "triple crisis planetaria" del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
¿Qué es la economía circular?
En una economía circular, los productos y materiales se diseñan para ser reutilizados, reciclados, recuperados o reconvertidos, para que se mantengan en la economía el mayor tiempo posible. Se evitan o minimizan los residuos. Como resultado, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso insostenible de los recursos del planeta.
El informe Perspectivas Mundiales de la Gestión de Residuos 2024, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), subraya el papel fundamental de este enfoque de economía circular para minimizar los residuos.
El informe analiza tres escenarios:
1. Continuar con las prácticas actuales de generación y gestión de residuos.
2. Mejorar la gestión y reducir los residuos.
3. Avanzar hacia un modelo de economía circular de residuo cero, en el que el 60% de todos los residuos sólidos urbanos -la basura que las autoridades locales recogen de hogares y empresas- se recicle y el resto se gestione de forma segura.

Cómo la economía circular puede ayudar a reducir los residuos
Si el mundo adopta el tercer escenario, en 2050 un enfoque de economía circular podría reducir el volumen de residuos sólidos urbanos de más de 4500 millones de toneladas al año a menos de 2000 millones, según el informe.
En el mismo escenario también se erradican los residuos incontrolados -los que se vierten o queman en hogueras- y se reducen los vertidos en más de un 40% hasta 630 000 toneladas en 2050.

Los argumentos sanitarios a favor de una enfoque circular de los residuos
Los residuos de productos de consumo, como juguetes, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, aditivos alimentarios y restos de plástico pueden contaminar el medio ambiente con compuestos tóxicos que llegan a las vías fluviales y a la cadena alimentaria humana.
Estos contaminantes incluyen compuestos que imitan, bloquean o interfieren con las hormonas del cuerpo, conocidos como sustancias químicas alteradoras endocrinas, según el informe.
Las sustancias químicas alteradoras endocrinas, como el cadmio, el amianto y el arsénico, aumentan los riesgos para la salud, incluidos el cáncer, las afecciones cognitivas, la obesidad y los trastornos reproductivos, tanto en mujeres como en hombres.

Las prácticas de gestión circular de residuos cuestan menos
Según el informe, un enfoque de economía circular en la gestión de los residuos sólidos urbanos también supondría un gran ahorro de costes.
Seguir con las prácticas actuales de gestión de residuos costaría más de 417 000 millones de dólares al año en 2050, lo que supone un aumento de 165 000 millones respecto a los costes de 2020.
En el escenario de economía circular, que incluye la reducción de residuos y el aumento del reciclaje, los costes estimados serían inferiores a 255 000 millones de dólares anuales.
Según los autores del informe, este planteamiento circular evitaría "costes desorbitados de gestión de residuos" y mejoraría "enormemente los resultados ambientales".

Fuente: Foro Económico Mundial



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.