
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU.
General28/07/2024Los residuos de hogares y empresas, incluidos los restos de comida, envases, aparatos electrónicos, muebles y ropa, van en aumento.
Cada año se generan en el mundo más de 2000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos de este tipo, una cantidad que se extendería hasta la Luna y volvería, según un nuevo informe.
Y a medida que crecen las economías y las poblaciones, se prevé que estos residuos aumenten más de un 50% hasta alcanzar los 3800 millones de toneladas anuales en 2050.
Son malas noticias para la Tierra, porque los residuos contribuyen a la "triple crisis planetaria" del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
¿Qué es la economía circular?
En una economía circular, los productos y materiales se diseñan para ser reutilizados, reciclados, recuperados o reconvertidos, para que se mantengan en la economía el mayor tiempo posible. Se evitan o minimizan los residuos. Como resultado, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso insostenible de los recursos del planeta.
El informe Perspectivas Mundiales de la Gestión de Residuos 2024, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), subraya el papel fundamental de este enfoque de economía circular para minimizar los residuos.
El informe analiza tres escenarios:
1. Continuar con las prácticas actuales de generación y gestión de residuos.
2. Mejorar la gestión y reducir los residuos.
3. Avanzar hacia un modelo de economía circular de residuo cero, en el que el 60% de todos los residuos sólidos urbanos -la basura que las autoridades locales recogen de hogares y empresas- se recicle y el resto se gestione de forma segura.
Cómo la economía circular puede ayudar a reducir los residuos
Si el mundo adopta el tercer escenario, en 2050 un enfoque de economía circular podría reducir el volumen de residuos sólidos urbanos de más de 4500 millones de toneladas al año a menos de 2000 millones, según el informe.
En el mismo escenario también se erradican los residuos incontrolados -los que se vierten o queman en hogueras- y se reducen los vertidos en más de un 40% hasta 630 000 toneladas en 2050.
Los argumentos sanitarios a favor de una enfoque circular de los residuos
Los residuos de productos de consumo, como juguetes, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, aditivos alimentarios y restos de plástico pueden contaminar el medio ambiente con compuestos tóxicos que llegan a las vías fluviales y a la cadena alimentaria humana.
Estos contaminantes incluyen compuestos que imitan, bloquean o interfieren con las hormonas del cuerpo, conocidos como sustancias químicas alteradoras endocrinas, según el informe.
Las sustancias químicas alteradoras endocrinas, como el cadmio, el amianto y el arsénico, aumentan los riesgos para la salud, incluidos el cáncer, las afecciones cognitivas, la obesidad y los trastornos reproductivos, tanto en mujeres como en hombres.
Las prácticas de gestión circular de residuos cuestan menos
Según el informe, un enfoque de economía circular en la gestión de los residuos sólidos urbanos también supondría un gran ahorro de costes.
Seguir con las prácticas actuales de gestión de residuos costaría más de 417 000 millones de dólares al año en 2050, lo que supone un aumento de 165 000 millones respecto a los costes de 2020.
En el escenario de economía circular, que incluye la reducción de residuos y el aumento del reciclaje, los costes estimados serían inferiores a 255 000 millones de dólares anuales.
Según los autores del informe, este planteamiento circular evitaría "costes desorbitados de gestión de residuos" y mejoraría "enormemente los resultados ambientales".
Fuente: Foro Económico Mundial
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.