
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Está ubicado al lado del parque de diversiones y funcionará todos los fines de semana. Quienes participen recibirán objetos reciclados a cambio.
General13/03/2022
EcoObjetivo


Desde este viernes quienes pasean por el Parque Sarmiento pueden ser parte de las acciones de economía circular impulsadas desde la Municipalidad de Córdoba. Cada fin de semana se instalará un trailer de reciclaje montado por el Ente BioCórdoba al lado del parque de diversiones.
El contenedor está abierto desde las 18:00 de los viernes hasta las 20:00 hs de los domingos, cuando todo el volúmen recolectado será trasladado para su reciclado en la Escuela de Economía Circular.
Como agradecimiento, los vecinos reciben distintos objetos reciclados tales como juegos de cartón, ecovasos y otros productos de la economía circular.
La acción forma parte de una política pública orientada a potenciar los distintos procesos de Economía Circular que a pesar de la pandemia tuvo en los últimos dos años un crecimiento exponencial. Un resultado colectivo que se consigue gracias al compromiso de los vecinos y las organizaciones para la separación y revalorización de sus residuos.
En 2021 se reciclaron 7.042,55 toneladas, lo que representa un 76,82 por ciento de aumento con respecto a 2019. El último año prepandemia cerró con 3.983 toneladas.
Dónde reciclar
Con 37 puntos habilitados y en constante crecimiento, el Municipio busca aumentar los volúmenes de materiales que dejan de ser enterrados en Piedra Blanca y que a la vez se convierten en insumos o productos para la Economía Circular.
Se trata de una estrategia entre la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, junto a los entes Córdoba Obras y Servicios (COyS), y BioCórdoba.
En los siguientes lugares y horarios los vecinos pueden llevar fracciones secas, eléctricos y electrónicos, además de pilas y baterías según permita cada lugar.
CPC’s (14): Pilas y baterías; RAEE
Colón.
San Vicente.
Argüello.
Villa El Libertador.
Pueyrredón.
Monseñor Pablo Cabrera.
Rancagua.
Guiñazú.
Ruta 20.
Mercado de la Ciudad.
Empalme.
Jardín (no RAEE).
Centro América (no RAEE).
Chalet San Felipe (no RAEE).
Centros Verdes (5): Secos.
CV Sur. Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.
CV Norte. Bulevar Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.
CV Centro. Rodríguez Peña 470.
ECOFEM. Alem 1447. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.
CV Este. Avenida Circunvalación 6591. De lunes a sábados, de 9:00 a 19:00.
Centro de Transferencia de Residuos: Secos; Restos de obra; Restos de poda; Neumáticos fuera de uso; Voluminosos; RAEE.
Avenida Rancagua y Circunvalación. De lunes a lunes de 8:00 a 20:00.
Ecopuntos (11): Secos.
Todo el día.
La Kermese de Güemes. Achával Rodríguez 345.
Buen Pastor. Hipólito Yrigoyen 325.
Plaza Colón. Rodríguez Peña y Avenida Colón.
Facultad de Odontología.Haya de la Torre y Pabellón Argentina.
Teatro Griego. Deodoro Roca y República de Chile.
Elías Yofre y José Patiño.
Valle Escondido. Avenida República de China 1600 (ingreso al barrio).
Comedor Universitario. Juan Filloy y Pabellón Argentina.
Parque de las Naciones. Mariano Larra y Marcos Sastre.
Plaza de Alta Córdoba. Fragueiro y Baigorrí.
Plaza Jerónimo del Barco. 9 de julio y Garzón Maceda.
Trailer de reciclaje (1): Secos.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.