
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
La propuesta busca el desarrollo soluciones sostenibles destinadas a enfrentar los desafíos climáticos y potenciadas por las ciencias y la tecnología. El evento es libre y gratuito. Preinscripciones abiertas hasta el 30 de agosto.
Se prevé que 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán un estrés hídrico de alto a extremadamente alto en 2050.
De acuerdo con datos del Pacific Institute, de 2020 a 2023 se reportaron 543 conflictos a nivel mundial en los que el agua se utilizó como un arma o fue la causa o el objetivo de la violencia.
Holcim ha establecido objetivos medibles para proteger y restaurar los valiosos recursos de agua. La estrategia positiva sitúa a la empresa como la primera de su sector con un compromiso de reabastecimiento de agua fresca.
Especialistas revelaron en una investigación que nivel el del agua subterránea en 170.000 pozos de monitoreo y 1.693 sistemas acuíferos en 40 países bajó decrece rápidamente.
Esto se debe a la colaboración y compromiso de los vecinos, que trasladaron a los puntos de acopio 1266 litros de aceite domiciliario en desuso. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una nueva conducta ambiental responsable, en relación al cuidado del agua. Quienes quieran sumarse a la propuesta deberán llevar sus residuos a cualquiera de los CPC, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, en envases limpios de plástico y dejarlo en los contenedores dispuestos para tal fin.
La Comisión de la Tierra, en la que participan más de 40 investigadores de todo el mundo, cuantificó los límites seguros y justos del clima, la biodiversidad, el agua dulce y los distintos tipos de contaminación del aire, el suelo y el agua, y la mayoría se han traspasado.
El estudio refiere que el 53% de los mayores lagos del mundo están en declive y almacenan menos agua que hace tres décadas, los cuales contienen el 87% del agua dulce líquida superficial de la Tierra.
El libro busca poner en valor la historia del agua en la ciudad de Córdoba, fruto del esfuerzo de muchas generaciones quienes desde el inicio supieron que sin este recurso es imposible la vida y el progreso de las comunidades.
En Argentina, los golpes de sequía son numerosos. Más del 90 % de las pérdidas económicas en la producción agrícola se deben a la variabilidad climática.
A medida que los fenómenos climáticos extremos se intensifican, el almacenamiento de agua se vuelve una herramienta cada vez más crucial para lograr la adaptación al cambio climático y para hacer frente a otros desafíos relacionados con el agua.
Contaminantes producidos en grandes cantidades por el ser humano -perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS)-, son peligrosos para la salud y los ecosistemas. Su toxicidad es persistente y se extienden por la atmósfera.
El milagro del agua le da gran parte de su encanto a la zona, y estos surcos de fertilidad tienen un origen, y muchos de ellos coinciden en un lugar: el Parque Nacional Aconquija.
La crisis mundial del agua socava nuestra capacidad para producir alimentos, proteger los medios de subsistencia y crear economías sólidas. Esta crisis se está acelerando, y se prevé que la demanda de agua superará el suministro en un 40 % para 2030.
Técnicos bolivianos recolectaron aguas a la altura de la comunidad de Tabasay luego del colapso de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, en Potosí. Preocupación en Argentina.
El fuego daña el suelo y afecta las cuencas desde las que se toma este recurso para su potabilización. ¡Es importante que evitemos el daño de las llamas!
Se trata del mandatario de la región de Punjab, Bhagwant Mann, quien sufrió una infección estomacal.
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
La empresa concesionaria del servicio de agua en la ciudad de Córdoba asegura que la calidad del agua producida en Planta Suquía cumple todos los parámetros de calidad establecidos en el Contrato de Concesión, como así también las "Normas provinciales de Calidad y Control de aguas para bebidas” y recomendaciones de la OMS.
Desde la época de los pueblos originarios se realizaron actividades mineras de extracción de oro y cobre. El Famatina forma parte del Inventario internacional de glaciares. Hay en el mundo entre 43 y 46 glaciares con una masa impresionante de agua, uno de ellos es este glaciar.
El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.
Un informe publicado ayer sostiene que es urgente aumentar las inversiones en la naturaleza para acelerar la restauración de la tierra en todo el planeta. El G20 debería impulsar la inversión privada en ese sentido.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Habrá exposiciones sobre temas tales como la educación ambiental, salud, juventudes, manejo del fuego, ODS y cooperación del sector privado, entre otras.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.