
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
La propuesta busca el desarrollo soluciones sostenibles destinadas a enfrentar los desafíos climáticos y potenciadas por las ciencias y la tecnología. El evento es libre y gratuito. Preinscripciones abiertas hasta el 30 de agosto.
Se prevé que 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán un estrés hídrico de alto a extremadamente alto en 2050.
De acuerdo con datos del Pacific Institute, de 2020 a 2023 se reportaron 543 conflictos a nivel mundial en los que el agua se utilizó como un arma o fue la causa o el objetivo de la violencia.
Holcim ha establecido objetivos medibles para proteger y restaurar los valiosos recursos de agua. La estrategia positiva sitúa a la empresa como la primera de su sector con un compromiso de reabastecimiento de agua fresca.
Especialistas revelaron en una investigación que nivel el del agua subterránea en 170.000 pozos de monitoreo y 1.693 sistemas acuíferos en 40 países bajó decrece rápidamente.
Esto se debe a la colaboración y compromiso de los vecinos, que trasladaron a los puntos de acopio 1266 litros de aceite domiciliario en desuso. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una nueva conducta ambiental responsable, en relación al cuidado del agua. Quienes quieran sumarse a la propuesta deberán llevar sus residuos a cualquiera de los CPC, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, en envases limpios de plástico y dejarlo en los contenedores dispuestos para tal fin.
La Comisión de la Tierra, en la que participan más de 40 investigadores de todo el mundo, cuantificó los límites seguros y justos del clima, la biodiversidad, el agua dulce y los distintos tipos de contaminación del aire, el suelo y el agua, y la mayoría se han traspasado.
El estudio refiere que el 53% de los mayores lagos del mundo están en declive y almacenan menos agua que hace tres décadas, los cuales contienen el 87% del agua dulce líquida superficial de la Tierra.
El libro busca poner en valor la historia del agua en la ciudad de Córdoba, fruto del esfuerzo de muchas generaciones quienes desde el inicio supieron que sin este recurso es imposible la vida y el progreso de las comunidades.
En Argentina, los golpes de sequía son numerosos. Más del 90 % de las pérdidas económicas en la producción agrícola se deben a la variabilidad climática.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.