
El aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y una mala administración de los recursos naturales podrían resultar en un verdadero peligro para la subsistencia del ecosistema.
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
Buen uso del agua30/06/2022La temporada de frío recién comienza y es mejor adoptar algunas medidas de prevención para evitar que los caños se congelen Todo tiene una explicación científica.
Este fenómeno ocurre porque las moléculas de agua se dilatan a medida que se enfrían y, cuando se congelan, se cristalizan en una forma hexagonal abierta, ocupando más espacio que cuando están en estado líquido, lo que genera la obstrucción.
¿Cuáles son las cañerías que corren mayor peligro?
Las tuberías que más están expuestas a la congelación son las exteriores o las interiores ubicadas en zonas de sótanos o garajes.
El problema ocurre cuando la acumulación de agua congelada ejerce presión sobre el líquido hacia la canilla cerrada, produciendo que se estalle el caño en el tramo que se encuentra entre medio. Además de los daños estructurales que esto genera, se pierden muchos litros valiosos.
Cuatro tips para evitarlo:
- Cierre de agua: bloquear la llave de paso ante el pronóstico de temperaturas bajo cero, sobre todo si no es necesario utilizar el servicio de agua o si la vivienda permanecerá cerrada demasiado tiempo.
- Controlar la temperatura ambiente del hogar: esta técnica evita picos puntuales de frío que puedan afectar las tuberías.
- Colocar aislantes: recubrir las cañerías y grifos que se encuentran en el exterior con material aislante, como gomas específicas, telas de fibra de vidrio o cinta adhesiva.
- Diseño y refacciones en el hogar: evitar instalaciones externas de las paredes o colocar calentadores o fugas de calor de calefactores cerca de las cañerías más susceptibles. Otra opción es sustituir los tubos de aluminio por otros de material más resistente a las bajas temperaturas, como plástico o PVC, que, aunque pueden congelarse, es menos probable que estallen.
¿Qué hacer si se congelan?
Si aún no lo hiciste, es un buen momento para acondicionar tu tubería y cuidar tu hogar y el agua que es esencial para la vida.
Seguinos en nuestras redes, mantenete informado y conocé más consejos:
El aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y una mala administración de los recursos naturales podrían resultar en un verdadero peligro para la subsistencia del ecosistema.
Con la llegada de los días cálidos, la vegetación tiene otras necesidades de hidratación y cuidado. ¡Acá te contamos algunos tips!
Es uno de los lugares donde más se derrocha este recurso, por lo que es momento de cambiar algunos hábitos. ¿Te animás?
Para preservar la calidad del agua apta para consumo que llega de la red, es necesario que cuidemos las instalaciones de nuestros hogares.
El fuego daña el suelo y afecta las cuencas desde las que se toma este recurso para su potabilización. ¡Es importante que evitemos el daño de las llamas!
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La Municipalidad de San Francisco cedió en comodato un espacio en el Corralón municipal para que la Cooperativa de Trabajo San Francisco Recicla Limitada realice sus tareas de recuperación de residuos sólidos urbanos. .
Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y FARN denunciaron un grave retroceso ambiental y rechazaron el proyecto de ley que habilita el uso comercial de madera proveniente de desmontes ilegales en la provincia de Chaco.
En medio de la ciudad, los pastizales urbanos permiten conservar la flora y la fauna, y conectar a la gente con la naturaleza. Sin embargo, enfrentan amenazas como las especies invasoras y la falta de gestión adecuada.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención. Las picadas internas y fajas cortafuego constituyen otras medidas de prevención.