
El aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y una mala administración de los recursos naturales podrían resultar en un verdadero peligro para la subsistencia del ecosistema.
Es uno de los lugares donde más se derrocha este recurso, por lo que es momento de cambiar algunos hábitos. ¿Te animás?
Buen uso del agua22/08/2022El cuidado del medioambiente, la naturaleza y sus recursos debe empezar por casa. Por ejemplo, la cocina es uno de los lugares donde más agua se utiliza de toda la vivienda. Por ende, es importante prestar atención y modificar nuestros hábitos para evitar el derroche.
¿Cómo? ¡Acá van algunos consejos!
1- Lavar frutas y verduras en una fuente
La mayoría de nosotros lavamos los vegetales bajo el grifo corriendo. Esta conducta es innecesaria y se recomienda llenar una fuente con agua limpia y sumergir los alimentos que se requiera sanitizar. ¡No la tires! Al terminar, usá ese líquido para regar las plantas u otros usos.
2- Los platos sucios a la pileta
Algo similar hay que realizar con los platos sucios. Primero se organizan todos los elementos, en segunda instancia se quitan los restos de comida para que no tapen el desagüe, luego se los enjabona y, finalmente, se los enjuaga en la pileta llena de agua y no bajo el pico abierto durante muchos minutos.
3- Evitar las pérdidas
Es importante que los grifos de la cocina se encuentren en buenas condiciones, sin goteras y, sobre todo, que se cierren bien después de cada uso. ¡Un pico que gotea puede perder más de 20 litros al día!
4- Ahorrar en la cocción
¿Sabías que las verduras conservan mejor sus valores nutricionales cuando se las cocina al vapor? Además, de esta forma se reduce el consumo de agua, al contrario de lo que ocurre al hervir los alimentos.
Si finalmente se cocinó al hervor, el caldo de cocción es una base perfecta para preparar sopas o pastas. ¡No hay que desperdiciarla!
5- No descongelar en la pileta
Si te olvidaste de descongelar la comida a tiempo, no lo hagas bajo el agua caliente. De esta manera, desperdicias un recurso escaso y vital para la vida de las personas.
Conocé más consejos y mantenente informado sobre el servicio, siguiendo en las redes de Aguas Cordobesas: Facebook - Instagram - Twitter
El aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y una mala administración de los recursos naturales podrían resultar en un verdadero peligro para la subsistencia del ecosistema.
Con la llegada de los días cálidos, la vegetación tiene otras necesidades de hidratación y cuidado. ¡Acá te contamos algunos tips!
Para preservar la calidad del agua apta para consumo que llega de la red, es necesario que cuidemos las instalaciones de nuestros hogares.
El fuego daña el suelo y afecta las cuencas desde las que se toma este recurso para su potabilización. ¡Es importante que evitemos el daño de las llamas!
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.