
El aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y una mala administración de los recursos naturales podrían resultar en un verdadero peligro para la subsistencia del ecosistema.
El fuego daña el suelo y afecta las cuencas desde las que se toma este recurso para su potabilización. ¡Es importante que evitemos el daño de las llamas!
Buen uso del agua29/07/2022Desde hace un tiempo, el fuego se ha convertido en un gran enemigo de nuestra provincia. Los meses con pocas lluvias y el suelo árido hacen propicios el inicio y la expansión de las llamas, que se devoran todo a su paso. Aunque son más frecuentes cuando inician las altas temperaturas, las sierras ya se encuentran en el periodo crítico.
En la mayoría de los casos son evitables, porque son producto del accionar humano. Sus consecuencias afectan a los bosques nativos, los cursos de agua y, consecuentemente, al medio ambiente.
¿En qué se relacionan el agua y los incendios?
Tras el paso del fuego, la tierra queda casi estéril, por lo que el suelo se vuelve más impermeable e impide la penetración del agua en su interior. Además, el manto vegetal desaparece y con él la barrera natural que retiene este recurso.
Esto también implica una amenaza para las cuencas ya que, al llover, las cenizas son arrastradas con gran rapidez al río o lago más cercano, produciendo alteraciones en la captación de agua, pérdidas de materia orgánica, cambios en la acidez de los mismos y, además, puede dificultar la potabilización del recurso.
Asimismo, las cenizas aportan fósforo a las cuencas, lo que contribuye al incremento de la eutrofización de los lagos, generada por el exceso de nutrientes procedentes principalmente de la actividad del hombre.
¡A tomar conciencia!
Cada uno podemos poner nuestro granito de arena para evitar incendios forestales que afectan la vida de todo el ecosistema. Algunas acciones son:
● No quemar la vegetación ni basura.
● No acumular residuos al aire libre.
● No tirar cenizas calientes sobre el suelo.
● Hacer asado sólo en lugares habilitados (asadores).
● No tirar colillas de cigarrillos ni fósforos al suelo.
● Evitar las fogatas.
● No dejar nada inflamable luego de acampar.
● Evitar manipular fuegos artificiales.
¡Prevenir está en nuestras manos!
Los incendios afectan la biodiversidad, el suelo y el agua; y muchas de estas consecuencias tienen que ver con descuidos o imprudencias que podemos evitar. Si nos comprometemos, ganamos todos.
Descubrí cómo ahorrar agua y hacer un uso más responsable en las redes sociales de Aguas Cordobesas: Facebook - Instagram - Twitter
El aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y una mala administración de los recursos naturales podrían resultar en un verdadero peligro para la subsistencia del ecosistema.
Con la llegada de los días cálidos, la vegetación tiene otras necesidades de hidratación y cuidado. ¡Acá te contamos algunos tips!
Es uno de los lugares donde más se derrocha este recurso, por lo que es momento de cambiar algunos hábitos. ¿Te animás?
Para preservar la calidad del agua apta para consumo que llega de la red, es necesario que cuidemos las instalaciones de nuestros hogares.
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia. Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.