El aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y una mala administración de los recursos naturales podrían resultar en un verdadero peligro para la subsistencia del ecosistema.
Cómo regar la plantas en primavera
Con la llegada de los días cálidos, la vegetación tiene otras necesidades de hidratación y cuidado. ¡Acá te contamos algunos tips!
Buen uso del agua16/09/2022EcoObjetivoDurante la primavera, es un tanto difícil establecer una rutina de riego, sobre todo si nos toca una buena temporada de lluvias. En general, en esta época no hace un calor excesivo como para hidratar las plantas a diario, ni tampoco es tan lluvioso como para hacerlo una sola vez por semana.
Para resolver un poco estas dudas, te contamos a continuación cinco pasos para empezar a embellecer tu patio y tu parque para la temporada que se viene.
Paso 1: el pronóstico
Lo primero que hay que tener en cuenta es el pronóstico del tiempo y relacionarlo con las necesidades de agua de cada planta, para así garantizar que todas reciban la hidratación necesaria sin ahogarlas.
Paso 2: las raíces
Acto seguido, hay que revisar el tamaño y la cantidad de las raíces de las plantas. Si son muchas, probablemente no necesitarán mucha agua, porque pueden acumular mejor los nutrientes. Si son chicas o pocas, mejor regarlas más seguido.
Paso 3: el terreno
El terreno también es un factor muy importante a considerar. Si tiene mucho drenaje o desniveles, mejor aumentar la frecuencia del riego, porque el agua se filtrará más fácilmente.
Paso 4: la profundidad
Al regar las plantas en primavera, hay que procurar que el agua llegue a la profundidad. Si solo se aplica en la superficie, esta se evaporará antes de llegar a las raíces.
Paso 5: la hora
Durante estos meses, el mejor momento para hidratar las plantas es a primera hora de la mañana. El atardecer o la noche provocan que se forme moho y que se acumule más humedad. Además, la luz de sol potenciará que se lleven a cabo los procesos nutricionales y la fotosíntesis.
¡Que vuelva el verde!
Durante el invierno, las plantas no tienen trabajo interno o circulación de los líquidos que las mantienen vivas. Con el tiempo cálido, las especies empiezan a revivir, lo que hace de la primavera un buen momento para mover la tierra y agregar sustrato para ayudarlas en el proceso.
También es importante que, a nivel preventivo, se coloquen algunas especies repelentes de insectos, por ejemplo la ruda o algunas aromáticas como lavanda, orégano, romero, entre otras.
¡No te olvides de cuidar el agua! Es importante optimizar el riego para evitar el derroche de este recurso, que es vital para la supervivencia de todo el ecosistema y, a la vez, es escaso.
¿Te interesa conocer más sobre el agua? Ingresá a las redes sociales de Aguas Cordobesas: Facebook - Instagram - Twitter
Es uno de los lugares donde más se derrocha este recurso, por lo que es momento de cambiar algunos hábitos. ¿Te animás?
Para preservar la calidad del agua apta para consumo que llega de la red, es necesario que cuidemos las instalaciones de nuestros hogares.
El fuego daña el suelo y afecta las cuencas desde las que se toma este recurso para su potabilización. ¡Es importante que evitemos el daño de las llamas!
Ola Polar: cuatro tips para prevenir que los caños se congelen
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.