
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La propuesta busca el desarrollo soluciones sostenibles destinadas a enfrentar los desafíos climáticos y potenciadas por las ciencias y la tecnología. El evento es libre y gratuito. Preinscripciones abiertas hasta el 30 de agosto.
General20/08/2024Climathon, el evento global de innovación climática, llega a la ciudad de Córdoba el próximo 13 y 14 de septiembre en Casa Naranja X, ubicada en calle La Tablada 451.
La propuesta ofrecerá una plataforma única para desarrollar soluciones sostenibles destinadas a enfrentar los desafíos climáticos y potenciadas por las ciencias y la tecnología.
Este año, la ciudad de Córdoba se une nuevamente a la red global de agentes de cambio y espera reunir a equipos multidisciplinarios de profesionales, emprendedores y otros perfiles de vecinos comprometidos.
Pueden participar personas mayores de 18 años, estudiantes universitarios, terciarios y/o recién graduados con perfiles de arquitectura, ingenierías, ciencias ambientales, ciencias agronómicas, ciencias de datos, IT y otras disciplinas vinculadas con los desafíos propuestos.
Durante el evento, los participantes podrán abordar tres desafíos climáticos locales:
El objetivo es crear soluciones que mejoren el bienestar humano, aumenten la biodiversidad urbana y promuevan la resiliencia climática en nuestras ciudades.
Mentoreo e incubación
El evento se desarrollará en varias sesiones, diseñadas para maximizar la creatividad y la colaboración entre los participantes.
Los equipos participantes, contarán con el apoyo de mentores expertos que los guiarán en el proceso de desarrollo de sus proyectos.
La experiencia culminará con la entrega de premios, donde el equipo ganador recibirá el programa de incubación Ventures Academy a cargo del Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés y la Fundación Endeavor, y tres sesiones de mentoreo con expertos y acceso a una red de inversores especializados que acompañaran al ganador en el proceso de validación y búsqueda de financiamiento.
El evento es libre y gratuito, con cupo limitado. Quienes deseen ser parte, deberán inscribirse en este enlace, hasta el viernes 30 de agosto.
El Climathon
Desde su lanzamiento en 2015, Climathon ha contado con la participación de más de 30.000 personas en todo el mundo, trabajando juntas para promover ciudades carbono neutrales y mejor adaptadas al cambio climático.
Esta iniciativa de Climate-KIC, respaldada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la Unión Europea, se realiza en conjunto con Agenda Ambiental, con el apoyo del Proyecto Respira Córdoba, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba.
Además, cuenta con el soporte técnico del Laboratorio de Innovación Pública de la Municipalidad de Córdoba (CorLab) y Antom.la.
Sobre los organizadores
CORLAB: es el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba.
Su misión es contribuir al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible a través de la implementación de soluciones innovadoras desarrolladas por startups de alto impacto.
Trabaja transversalmente con las distintas áreas del Municipio y el ecosistema Govtech.
RESPIRA CÓRDOBA: es un proyecto de impacto socio-ambiental de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea que tiene como propósito ecologizar y poner en valor el patrimonio del Área Central de la Ciudad de Córdoba.
Tiene cuatro ejes de trabajo, uno de ellos se enfoca en fortalecer las estrategias urbanas sostenibles en la ciudad de Córdoba.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relacionado con ciudades y comunidades sostenibles y la acción por el clima.
CLIMATE KIC: EIT Comunidad de Conocimiento e innovación que trabaja para acelerar la transición hacia una sociedad con cero emisiones de carbono y resistente al cambio climático.
Cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ( EIT) y orquesta el Climathon mundial apoyando a los organizadores locales.
AGENDA AMBIENTAL: Organización sin fines de lucro especializada en el desarrollo de proyectos de impacto socio-ambiental.
Desarrollan programas de educación y comunicación ambiental en alianza con la comunidad, empresas y organizaciones.
ANTOM: Su misión es acelerar la transición a una economía regenerativa a través de la inversión en proyectos de impacto ambiental, divulgación de conocimiento sobre soluciones climáticas y ClimaTech, y creación de comunidad.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.