
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Esto se debe a la colaboración y compromiso de los vecinos, que trasladaron a los puntos de acopio 1266 litros de aceite domiciliario en desuso. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una nueva conducta ambiental responsable, en relación al cuidado del agua. Quienes quieran sumarse a la propuesta deberán llevar sus residuos a cualquiera de los CPC, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, en envases limpios de plástico y dejarlo en los contenedores dispuestos para tal fin.
General17/07/2023En el marco de continuidad de la política ambiental desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, continúa llevando a cabo el programa “Aceite Circular”, mediante el cual se recolecta el aceite de cocina fuera de uso a los fines de ser reinsertado posteriormente en el paradigma de la Economía Circular.
A tal fin, se han implementado puntos de acopio en los 15 CPC de la ciudad para que los vecinos puedan depositar adecuadamente el material en desuso.
Es importante destacar que, a lo largo de 6 meses, y gracias a que muchos vecinos ya se han sumado al programa, se ha evitado que 1266 litros de aceite de cocina en desuso terminen en los cursos de agua, impidiendo su contaminación y un impacto negativo en el ambiente.
De ese total, 255 litros se recibieron durante el mes de enero, 408 en febrero, en marzo 233, 70 durante abril, 160 en mayo y 140 litros en junio.
De este modo, entre todos los vecinos que llevaron sus descartes a los diferentes contenedores, y considerando que 1 litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1000 litros de agua, se impidió que 1.266.000 mil litros de agua fueran contaminados.
Quienes estén interesados en sumarse a esta causa, deben trasladar su aceite vegetal de cocina usado a algunas de las 15 dependencias Municipales en botellas plásticas limpias y secas con tapa.
Luego, deberán depositar el recipiente en los contenedores específicos ubicados en cada CPC, de lunes a viernes en horario de 8 a 13 horas.
Posteriormente, la empresa encargada de su recolección, retirará el producto y lo trasladará para su tratamiento y reutilización, otorgando una nueva oportunidad a un residuo que se convertirá en materia prima para la producción de biocombustible de segunda generación, cosmética o alimento para animales.
Es importante destacar que en los 15 CPC sólo se acepta aceite proveniente del consumo domiciliario y no se recibirá el aceite utilizado en el rubro gastronómico o proveniente de establecimientos clasificados como Grandes Generadores, quienes deben seguir las regulaciones correspondientes para su correcta disposición.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.