
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Esto se debe a la colaboración y compromiso de los vecinos, que trasladaron a los puntos de acopio 1266 litros de aceite domiciliario en desuso. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una nueva conducta ambiental responsable, en relación al cuidado del agua. Quienes quieran sumarse a la propuesta deberán llevar sus residuos a cualquiera de los CPC, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, en envases limpios de plástico y dejarlo en los contenedores dispuestos para tal fin.
General17/07/2023En el marco de continuidad de la política ambiental desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, continúa llevando a cabo el programa “Aceite Circular”, mediante el cual se recolecta el aceite de cocina fuera de uso a los fines de ser reinsertado posteriormente en el paradigma de la Economía Circular.
A tal fin, se han implementado puntos de acopio en los 15 CPC de la ciudad para que los vecinos puedan depositar adecuadamente el material en desuso.
Es importante destacar que, a lo largo de 6 meses, y gracias a que muchos vecinos ya se han sumado al programa, se ha evitado que 1266 litros de aceite de cocina en desuso terminen en los cursos de agua, impidiendo su contaminación y un impacto negativo en el ambiente.
De ese total, 255 litros se recibieron durante el mes de enero, 408 en febrero, en marzo 233, 70 durante abril, 160 en mayo y 140 litros en junio.
De este modo, entre todos los vecinos que llevaron sus descartes a los diferentes contenedores, y considerando que 1 litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1000 litros de agua, se impidió que 1.266.000 mil litros de agua fueran contaminados.
Quienes estén interesados en sumarse a esta causa, deben trasladar su aceite vegetal de cocina usado a algunas de las 15 dependencias Municipales en botellas plásticas limpias y secas con tapa.
Luego, deberán depositar el recipiente en los contenedores específicos ubicados en cada CPC, de lunes a viernes en horario de 8 a 13 horas.
Posteriormente, la empresa encargada de su recolección, retirará el producto y lo trasladará para su tratamiento y reutilización, otorgando una nueva oportunidad a un residuo que se convertirá en materia prima para la producción de biocombustible de segunda generación, cosmética o alimento para animales.
Es importante destacar que en los 15 CPC sólo se acepta aceite proveniente del consumo domiciliario y no se recibirá el aceite utilizado en el rubro gastronómico o proveniente de establecimientos clasificados como Grandes Generadores, quienes deben seguir las regulaciones correspondientes para su correcta disposición.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.