
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Esto se debe a la colaboración y compromiso de los vecinos, que trasladaron a los puntos de acopio 1266 litros de aceite domiciliario en desuso. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una nueva conducta ambiental responsable, en relación al cuidado del agua. Quienes quieran sumarse a la propuesta deberán llevar sus residuos a cualquiera de los CPC, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, en envases limpios de plástico y dejarlo en los contenedores dispuestos para tal fin.
General17/07/2023En el marco de continuidad de la política ambiental desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, continúa llevando a cabo el programa “Aceite Circular”, mediante el cual se recolecta el aceite de cocina fuera de uso a los fines de ser reinsertado posteriormente en el paradigma de la Economía Circular.
A tal fin, se han implementado puntos de acopio en los 15 CPC de la ciudad para que los vecinos puedan depositar adecuadamente el material en desuso.
Es importante destacar que, a lo largo de 6 meses, y gracias a que muchos vecinos ya se han sumado al programa, se ha evitado que 1266 litros de aceite de cocina en desuso terminen en los cursos de agua, impidiendo su contaminación y un impacto negativo en el ambiente.
De ese total, 255 litros se recibieron durante el mes de enero, 408 en febrero, en marzo 233, 70 durante abril, 160 en mayo y 140 litros en junio.
De este modo, entre todos los vecinos que llevaron sus descartes a los diferentes contenedores, y considerando que 1 litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1000 litros de agua, se impidió que 1.266.000 mil litros de agua fueran contaminados.
Quienes estén interesados en sumarse a esta causa, deben trasladar su aceite vegetal de cocina usado a algunas de las 15 dependencias Municipales en botellas plásticas limpias y secas con tapa.
Luego, deberán depositar el recipiente en los contenedores específicos ubicados en cada CPC, de lunes a viernes en horario de 8 a 13 horas.
Posteriormente, la empresa encargada de su recolección, retirará el producto y lo trasladará para su tratamiento y reutilización, otorgando una nueva oportunidad a un residuo que se convertirá en materia prima para la producción de biocombustible de segunda generación, cosmética o alimento para animales.
Es importante destacar que en los 15 CPC sólo se acepta aceite proveniente del consumo domiciliario y no se recibirá el aceite utilizado en el rubro gastronómico o proveniente de establecimientos clasificados como Grandes Generadores, quienes deben seguir las regulaciones correspondientes para su correcta disposición.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.