
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Desde la época de los pueblos originarios se realizaron actividades mineras de extracción de oro y cobre. El Famatina forma parte del Inventario internacional de glaciares. Hay en el mundo entre 43 y 46 glaciares con una masa impresionante de agua, uno de ellos es este glaciar.
General22/03/2022 Silvia Somaré *En la Provincia de La Rioja, sobre la zona Oeste se encuentra un imponente cordón montañoso llamado Famatina, que en voz Quichua significa Madre de los metales. Este macizo tiene hielos eternos y su altura supera los 6000 metros. Si bien desde la época de los pueblos originarios se realizaron actividades mineras de extracción de oro y cobre, no afectaron mayormente el agua y el medio ambiente al realizarse por socavón. A comienzos de este siglo y como venía ocurriendo en Catamarca y San Juan, se comenzó a hablar de mega minería a cielo abierto, sistema que trae alto consumo y contaminación del agua junto con serias alteraciones del medio ambiente.
Al pie del macizo se encuentra el pueblo de Famatina, fundado 11 meses después que la ciudad del La Rioja en 1592, a cien años de la llegada de Colón. Los famatinenses y los riojanos saben que esas montañas, además de regular el clima, proveen de agua para vivir y para regar sus cultivos. Por eso las veneran, las cuidan y se sienten cuidados por ellas.
En 2005 el intendente de este pueblo de 5000 habitantes fue a visitar un emprendimiento minero en Catamarca y a los pocos días se comenzaron a dictar cursos que tenían que ver con geología, materiales industriales. Algunos docentes curiosos que no sabían nada de minería fueron a hacerlos y sospecharon que se trataba de mega minería. Es así que con otros compañeros de trabajo comienzan a reunirse en el salón parroquial para informarse más y compartir sus preocupaciones sobre este tema. También empezaron a viajar y a informarse con vecinos de otras provincias en donde se desarrollaban proyectos mineros que serían del estilo del que se quería instalar en La Rioja. Mientras tanto seguían reuniéndose todos los jueves a las 20 hs e informaban boca a boca lo que podría suceder, especialmente en relación al agua. El movimiento “El Famatina no se toca” nace cuando el gobierno provincial se presenta en una de las asambleas para hablar del proyecto de mega minería, se multiplican las movilizaciones y construyen la primera garita de control de paso en Peñas Negras lugar de donde entre el 14 de marzo y 15 de marzo se retiró la empresa minera Barrick Gold por falta de consenso social. De ahí comienza una concientización más organizada a través de las asambleas. El nombre de El Famatina no se toca surge en medio de las vigilias cuidando, mirando el Famatina. Ese nombre es base de otros “no se tocan” que están usando para otras cuestiones que tienen que ver con lo ambiental. También surge un pedido “no queremos oro, queremos agua”.
La estructura de tanque de agua que la caracteriza es lo que permite fortalecer la lucha y sostenerla hasta el día de hoy.
Al pasar los años lograron que el Famatina forme parte del Inventario internacional de glaciares. Hay en el mundo entre 43 y 46 glaciares con una masa impresionante de agua, uno de ellos es este glaciar. Se hicieron tareas de conciencia y trabajo social, comenzando por las escuelas de la comunidad con concursos de dibujos, hablaron de la importancia del agua, de no permitir la mega minería. Después de una resolución ministerial para que en las escuelas del Dto. Famatina no se hablara de estas situaciones se buscó hablar de la ecología, la importancia del ciclo del agua, de las nacientes, de las vertientes, de la masa de peri glaciar.
Las asambleas de “El Famatina no se toca” tienen una organización horizontal, la asamblea madre nace en y por Famatina a partir de esta surgieron otras a veces con miradas y actitudes diferentes aunque siempre de protección al agua. No hay un líder, solo caras visibles.
Los ideales a proseguir son varios: básicamente es la preservación del recurso hídrico para la actualidad y las generaciones futuras, el desarrollo de las comunidades en función de que ese recurso esté resguardado. Una buena alternativa sería la promoción del turismo y una solucion que proteja a perpetuidad el Macizo con la posibilidad de un desarrollo local y sostenido para la gente de nuestro pueblo, el cuidado de nuestra tierra y del agua.
Los famatinenses se despiertan y ven el Nevado todos los días, esas famosas nieves eternas, sabiendo que hay mucho por hacer porque las cuestiones ambientales no son prioridad, esperan poder generar otras instancias de protección más aún considerando la emergencia mundial del calentamiento global.
Más que nunca el verdadero ORO del Famatina es el AGUA.
Fuente: diocesislarioja.org.ar
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.