
La subsecretaria Ana Lamas brindó detalles en el Congreso respecto a la Ley de Bosques, la de Quema y la de Glaciares.
La subsecretaria Ana Lamas brindó detalles en el Congreso respecto a la Ley de Bosques, la de Quema y la de Glaciares.
La Organización Meteorológica Mundial aseguró que se derritieron a una velocidad récord el último año. Perdieron 30 metros de espesor. Sostuvo que el hielo marino del Antártico alcanzó su nivel más bajo.
La deforestación, los deshielos, y las emiciones de gases de efecto invernadero, entre las principales causas de los fenómenos meteorológicos severos y los impactos climáticos como megasequías, precipitaciones extremas, olas de calor y deshielos, que están afectando la región.
Desde la época de los pueblos originarios se realizaron actividades mineras de extracción de oro y cobre. El Famatina forma parte del Inventario internacional de glaciares. Hay en el mundo entre 43 y 46 glaciares con una masa impresionante de agua, uno de ellos es este glaciar.
En una evidencia más del avance cambio climático, un reporte sobre la masa de hielo de Groenlandia estableció que sigue la pérdida de la masa de los glaciares en ese territorio, en una tendencia que lleva 25 años.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.