
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
En una evidencia más del avance cambio climático, un reporte sobre la masa de hielo de Groenlandia estableció que sigue la pérdida de la masa de los glaciares en ese territorio, en una tendencia que lleva 25 años.
General08/01/2022El calentamiento del planeta continúa a un ritmo alarmante. En 2021 la capa de hielo de Groenlandia perdió más masa durante la temporada de deshielo que la que ganó durante el invierno. El año marcó un cuarto de siglo de ese derretimiento constante, revela un nuevo estudio respaldado por la agencia meteorológica de la ONU.
El servicio danés de monitoreo Portal Polar, que forma parte del informe anual sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advirtió este viernes que el 2021 se sumó a los 24 años precedentes de pérdida constante de los glaciares de Groenlandia.
Un nuevo informe del Portal Polar explica que el comienzo del verano boreal de 2021 fue frío y húmedo, con nevadas inusualmente fuertes y tardías en junio, lo que retrasó el inicio de la estación de fusión del hielo de Groenlandia. Sin embargo, una ola de calor a fines de julio provocó una pérdida considerable de los glaciares.
El estudio detalla que en términos de “balance de masa total” (la suma del derretimiento de la superficie y la pérdida de trozos de hielo de los icebergs, además del derretimiento de las “lenguas” de los glaciares en contacto con el agua de mar), la capa de hielo perdió alrededor de 166.000 millones de toneladas durante el año transcurrido entre agosto de 2020 y 2021.
En otras palabras, continúa el análisis, la capa de hielo terminó la temporada con un balance de masa superficial neta de aproximadamente 396.000 millones de toneladas, lo que lo convierte en el 28º nivel más bajo registrado en 41 años.
El cambio climático avanza muy de prisa
El fenómeno es una muestra clara del rápido avance del cambio climático e implica una transformación de las perspectivas del planeta, plantea el Portal, argumentando que, a diferencia de hoy, a fines de la década de 1990, por ejemplo, esas mismas cifras se hubieran considerado simplemente como un año con un balance de masa superficial muy bajo.
El informe señala que la causa del frío de principios de verano podría deberse a las condiciones en el suroeste de Canadá y el noroeste de Estados Unidos, ya que en ambos territorios se formó un enorme sistema de alta presión de “bloqueo”.
Agrega que ese patrón ocurre regularmente en la tropósfera, y no sólo en América del Norte, pero que nunca se había observado con tanta fuerza.
El estudio cita un análisis realizado por la iniciativa científica internacional World Weather Attribution que demostró que ese sistema de alta presión sólo podía entenderse como resultado del calentamiento atmosférico causado por la actividad humana.
El 2021, un año notable
El nuevo informe afirma que 2021 fue un año notable por varias razones. La primera fue que por primera vez registró lluvia en la estación meteorológica Summit, localizada en lo alto de un glaciar a 3200 metros de altitud. Además, supuso una aceleración de la pérdida de hielo en el glaciar Sermeq Kujalleq, donde la tasa de pérdida se había estancado durante varios años.
Por otra parte, el Portal Polar reporta que las nevadas invernales estuvieron cerca del promedio para el periodo comprendido entre 1981 y 2010 y precisa que es una buena noticia porque la combinación de pocas nevadas invernales y un verano cálido puede provocar grandes pérdidas de hielo, como sucedió en 2019.
Fuente: news.un.org
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.