
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Holcim ha establecido objetivos medibles para proteger y restaurar los valiosos recursos de agua. La estrategia positiva sitúa a la empresa como la primera de su sector con un compromiso de reabastecimiento de agua fresca.
General22/03/2024El acceso al agua potable es un derecho fundamental para la preservación de la vida en todas sus formas. Sin embargo, según cifras proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente más de dos mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable segura. Además, aproximadamente la mitad de la población mundial sufre graves escasez de agua en algún momento del año, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y se espera que estas cifras vayan en aumento debido a la aceleración del cambio climático y al crecimiento de la población.
En este contexto, Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos hídricos, destacando por ser pionera en la implementación de una estrategia basada en la ciencia para la conservación de la biodiversidad en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), liderando el compromiso de reabastecimiento de agua potable en su sector y contribuyendo a un futuro positivo para la naturaleza a través de tres pilares fundamentales:
Biodiversidad: El impacto positivo de Holcim en la biodiversidad se basa en planes de rehabilitación transformativa y es medido a través de una metodología científica desarrollada en conjunto con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Agua potable: Cuidando el agua en todos sus negocios, Holcim busca disminuir su intensidad de uso de este recurso en todas sus líneas de productos, y a la vez reabastecer el agua potable en zonas de riesgo de agua.
Llevar la naturaleza a las ciudades: Holcim también acelerará la implementación de soluciones como Hydromedia y sistemas de cubiertas sostenibles para crear ambientes urbanos más habitables.
Específicamente en temas de agua, Holcim ha establecido objetivos medibles para proteger y restaurar los valiosos recursos de agua dulce mediante un plan de acción concreto para 2030. Una de las metas principales es la reducción significativa en la extracción de agua potable, para lo cual la empresa está implementando estrategias que promueven el uso eficiente del agua en todas sus operaciones. Esto incluye la optimización de procesos, la reducción de fugas y la incorporación de sistemas de reciclaje de agua en sus instalaciones. Además, Holcim está adoptando prácticas innovadoras, como el uso de agua de lluvia, agua de mar y aguas municipales residuales tratadas, como alternativas al agua potable en sus procesos.
Holcim también garantiza la ausencia de contaminación del agua, implementando rigurosos estándares en todas sus instalaciones para asegurar que el agua devuelta a la naturaleza cumpla con altos estándares de calidad y esté en conformidad con las regulaciones locales y los estándares internos de la empresa.
Al contar con operaciones ubicadas en zonas de alto riesgo de escasez de agua, la compañía reconoce la importancia del reabastecimiento de agua potable más allá de los límites de sus instalaciones. En este sentido, lleva a cabo programas destinados a la restauración y protección de cuencas hidrográficas, el acceso al agua potable y saneamiento, así como el desarrollo de soluciones innovadoras para el uso sostenible del agua.
Parte integral de esta iniciativa son los proyectos basados en la construcción sostenible, seleccionados en colaboración con las comunidades locales y otras partes interesadas relevantes. Estos proyectos buscan maximizar las mejoras en las cuencas y garantizar una distribución equitativa del agua, abordando las necesidades específicas de cada región.
Además de sus esfuerzos en la gestión del agua, está impulsando la innovación en productos y soluciones que tienen un impacto positivo en los ecosistemas de agua dulce. Un ejemplo destacado es el concreto permeable Hydromedia, que contribuye al reabastecimiento del agua subterránea y ofrece soluciones efectivas para mitigar el impacto de las inundaciones, al tiempo que fomenta el crecimiento de bosques urbanos.
Oliver Osswald, Region Head Holcim Latam “En Holcim creemos que el agua es el recurso natural más importante del que disponemos en nuestro planeta y reconocemos que el acceso al agua es un derecho básico para todas las personas. Además, el agua es esencial y necesaria para nuestro negocio y las comunidades en las que operamos, por eso, asumimos un papel de liderazgo al situar la acción por la naturaleza en el centro de nuestra estrategia y nos comprometemos firmemente a gestionarla de manera adecuada, responsable y a conservarla de forma sostenible”.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.