
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del mandatario de la región de Punjab, Bhagwant Mann, quien sufrió una infección estomacal.
Curiosidades22/07/2022
EcoObjetivo

Un gobernador de la India protagonizó una insólita situación al tomar agua de un río contaminado para demostrar que estaba apta para el consumo humano y luego terminar internado con una infección estomacal.
Se trata del jefe de Gobierno de Punjab, Bhagwant Mann, quien fue invitado por el ambientalista Baba Balbir Singh Seechewal a participar de una jornada de limpieza del río Kali Bein: el organizador del evento le ofreció un vaso con agua del cauce, generalmente contaminada con desechos cloacales, publicó la cadena de televisión local NDTV.
El funcionario indio aceptó la invitación y bebió de esa agua mientras viajaba a bordo de un gomón: las imágenes rápidamente se viralizaron en el gigante del sudeste asiático.
Horas después, Bhagwant Mann comenzó a sentirse mal y terminó hospitalizado: los médicos diagnosticaron una infección estomacal.
Fuentes del Partido Aam Aadmi (AAP) negaron la versión y afirmaron que el mandatario regional concurrió al hospital para realizarse un chequeo de rutina.



Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.

Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.

Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.

Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.

Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.

Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.