
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El libro busca poner en valor la historia del agua en la ciudad de Córdoba, fruto del esfuerzo de muchas generaciones quienes desde el inicio supieron que sin este recurso es imposible la vida y el progreso de las comunidades.
General31/03/2023El agua es un recurso vital para la supervivencia de todos los seres vivos en el planeta, incluyendo a los humanos. Es un elemento esencial para la agricultura, la industria, la generación de energía y el mantenimiento de ecosistemas saludables. Además, el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sin embargo, a pesar de su importancia crítica, el acceso al agua limpia y segura sigue siendo un desafío para muchas personas en todo el mundo. Según la ONU, más de 2.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura y cerca de 4.200 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
Además, la disponibilidad de agua dulce está disminuyendo debido al cambio climático, la degradación ambiental y el crecimiento de la población. Esto ha llevado a un aumento en la competencia por el agua entre los diferentes sectores y ha generado conflictos a nivel local, nacional e internacional.
Por lo tanto, es importante destacar la importancia del agua para crear conciencia sobre la necesidad de proteger y conservar este recurso vital, así como para abordar los desafíos relacionados con el acceso al agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
En el marco del 25 aniversario de Aguas Cordobesas, la empresa presentó el libro "La Historia del Agua en Córdoba", el cual busca poner en valor la historia de este valioso recurso en la ciudad de Córdoba, fruto del esfuerzo de muchas generaciones quienes desde el inicio supieron que sin agua es imposible la vida y el progreso de las comunidades.
El libro invita a recorrer sus páginas para conocer cómo se fueron gestando los primeros sistemas de agua en la ciudad, cuáles fueron los desafíos y soluciones que se fueron plasmando a lo largo del tiempo y que hoy nos permiten contar con un recurso tan valioso para la vida.
Se puede acceder ingresando aquí.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.