
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El libro busca poner en valor la historia del agua en la ciudad de Córdoba, fruto del esfuerzo de muchas generaciones quienes desde el inicio supieron que sin este recurso es imposible la vida y el progreso de las comunidades.
General31/03/2023El agua es un recurso vital para la supervivencia de todos los seres vivos en el planeta, incluyendo a los humanos. Es un elemento esencial para la agricultura, la industria, la generación de energía y el mantenimiento de ecosistemas saludables. Además, el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sin embargo, a pesar de su importancia crítica, el acceso al agua limpia y segura sigue siendo un desafío para muchas personas en todo el mundo. Según la ONU, más de 2.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura y cerca de 4.200 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
Además, la disponibilidad de agua dulce está disminuyendo debido al cambio climático, la degradación ambiental y el crecimiento de la población. Esto ha llevado a un aumento en la competencia por el agua entre los diferentes sectores y ha generado conflictos a nivel local, nacional e internacional.
Por lo tanto, es importante destacar la importancia del agua para crear conciencia sobre la necesidad de proteger y conservar este recurso vital, así como para abordar los desafíos relacionados con el acceso al agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
En el marco del 25 aniversario de Aguas Cordobesas, la empresa presentó el libro "La Historia del Agua en Córdoba", el cual busca poner en valor la historia de este valioso recurso en la ciudad de Córdoba, fruto del esfuerzo de muchas generaciones quienes desde el inicio supieron que sin agua es imposible la vida y el progreso de las comunidades.
El libro invita a recorrer sus páginas para conocer cómo se fueron gestando los primeros sistemas de agua en la ciudad, cuáles fueron los desafíos y soluciones que se fueron plasmando a lo largo del tiempo y que hoy nos permiten contar con un recurso tan valioso para la vida.
Se puede acceder ingresando aquí.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.