En 39 años, Brasil suprimió 110 millones de hectáreas de vegetación nativa
Esta cifra representa el 33% de áreas naturales de su territorio. La Amazonia sufrió la mayor reducción con 55 millones de hectáreas de vegetación nativa.
El milagro del agua le da gran parte de su encanto a la zona, y estos surcos de fertilidad tienen un origen, y muchos de ellos coinciden en un lugar: el Parque Nacional Aconquija.
Curiosidades 07/12/2022 EcoObjetivoEn el mes de noviembre La cámara de Diputados aprobó la Ley para la Ampliación del Parque Nacional Aconquija, cuya superficie ahora ascenderá a una totalidad aproximada de 85.000 hectáreas.
En las alturas de este enorme nevado precordillerano, con picos que superan los 5.500 metros sobre el nivel del mar, nacen muchos de los ríos que bañan a toda la provincia y la convierten en una de las más fértiles para el desarrollo agrícola. La pared natural resguarda también las ecorregiones de Yungas y Altoandes, junto a toda la biodiversidad de los Nevados del Aconquija en su ladera oriental.
Llegar a este enorme reservorio natural de más de 70 mil hectáreas es una experiencia impactante. A unos 115 kilómetros de San Miguel de Tucumán, yendo hacia el sur por Ruta Nacional 38 hasta Concepción y luego hacia el oeste, por Ruta Provincial 65 hasta Alpachiri. Luego se continúa por la Ruta Provincial N° 330 (12 km de camino consolidado). Finalmente, para arribar al parque, se debe cruzar el Río Jaya por un vado de acceso apto para 4x4. A tan solo 3 km por camino interno consolidado se encuentra la Oficina de Informes del portal Los Alisos y sus instalaciones con sanitarios, camping agreste y senderos interpretativos.
El área protegida se integra con el anterior Parque Nacional Campo de los Alisos, creado en 1995, y territorios aledaños al mismo. Protege las nacientes de los ríos Jaya y Las Pavas, que recorren el este de las sierras del Aconquija y desembocan en los valles y campos de cultivo tucumanos.
En cuanto a las condiciones climáticas, a la hora de visitar este maravilloso reservorio natural, el turista podrá sentir la caricia del clima subtropical serrano, con notables variaciones, debido a la altura. La temperatura media del verano ronda los 28° C en la zona baja y los 0° C en La Ciudacita (a 4.200 metros sobre el nivel del mar). Y la del invierno, desciende a 16° C en el piedemonte, y a -10° C cerca de las cumbres; con hasta 2.500 milímetros anuales de lluvia en los faldeos inferiores, concentrados en la época estival, y copiosas nevadas en las alturas.
La temporada más recomendada para su visita es desde otoño hasta mediados de primavera. Las intensas lluvias veraniegas suelen cortar tanto el acceso vehicular como el sendero interno.
Respecto de la vegetación de la zona del Parque Nacional Aconquija, si bien la flora selvática es pródiga en especies arbóreas, merece destacarse la presencia del aliso del cerro (Alnus acuminata), que justamente da nombre al portal Campo de los Alisos. Aunque también crece en la selva, esta especie es característica del Bosque Montano, entre los 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde forma asociaciones casi puras. Se la considera una especie muy útil para fijar y proteger suelos degradados debido a su rápido crecimiento y capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico.
La fauna no se queda atrás en cuanto a diversidad. Hasta el momento se han registrado más de 400 especies de vertebrados, entre las que destacan guanacos, lobitos de río, el gato andino, la ranita montana y el ocelote. Además, en sus pastizales de altura puede encontrarse la taruca (Hippocamelus antisensis), cérvido declarado Monumento Natural Nacional.
Un párrafo aparte corresponde al loro alisero (Amazona tucumana), una especie endémica de las Yungas del noroeste argentino y sur de Bolivia. Este loro nidifica sólo en el Bosque Montano, entre noviembre y marzo. Durante el invierno forma bandadas que se dirigen a las zonas más bajas para alimentarse con los frutos del horco cebil y otras plantas del pedemonte.
El nacimiento del Parque Nacional
Aconquija se estableció formalmente como parque nacional en julio de 2018 para proteger los vitales glaciares de montaña, esenciales para proporcionar agua dulce a las comunidades río abajo. Al ser un Parque reciente, no posee aún muchas instalaciones turísticas, pero es posible realizar distintas actividades que maravillan al visitante con la imponencia del paisaje.
Muchos senderos conducen a las montañas y a lo largo del río que atraviesa el parque, y quienes se animan a la aventura, pueden pasar una noche en uno de los campamentos existentes, siempre y cuando se realice un registro online 48 horas antes del ingreso al sitio.
El parque nacional tiene tesoros culturales que los visitantes pueden descubrir en su itinerario, como el Pueblo Viejo del Aconquija o La Ciudacita, el Camino del Inca (Qhapac Ñan) y muchos más. Estos sitios son vestigios del paso y la permanencia durante siglos, de los pueblos indígenas que vivieron en el área.
Aconquija tiene varias entradas conocidas como portales. Cada uno de ellos es una oportunidad para sumergirse en los diferentes aspectos de la diversidad natural que esta reserva tiene para ofrecer.
Esta cifra representa el 33% de áreas naturales de su territorio. La Amazonia sufrió la mayor reducción con 55 millones de hectáreas de vegetación nativa.
Se prevé que 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán un estrés hídrico de alto a extremadamente alto en 2050.
El nacimiento de osos hormigueros gigantes mellizos en Iberá marca un récord desde su reintroducción: el nacimiento múltiple en esta población reintroducida es el primer registro de mellizos de la especie en el país.
La ministra de Medio Ambiente Marina Silva subrayó que la región del Pantanal atraviesa la mayor sequía de los últimos 74 años. "La cubierta vegetal se pierde cada año. Ya sea por la deforestación o por los incendios. Se daña toda la cuenca", agregó.
Se trata tal vez de una de las especies menos conocidas, cuya subsistencia se encuentra seriamente amenazada por diversos factores.
Un reciente estudio realizado por científicos de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos ha descubierto una preocupante acumulación de microplásticos en muestras de cerebros humanos.
La Municipalidad de San Francisco presentó “San Francisco Composta”, una innovadora experiencia en el tratamiento integral de los residuos a través de la capacitación de vecinos interesados en incursionar en el compostaje.
Se relevaron 66 acciones que tienen un impacto directo en los objetivos globales y se observó la priorización de aquellos que alcanzan a temáticas vinculadas a materia de Salud, Educación, Reducción de desigualdades e Innovación.
Este martes, miércoles y jueves puede visitarse la muestra y a la vez participar de la propuesta de Ecocanje Circular en Boulevard de la Reforma de la UNC.
Tania nació en un Bioparque por lo que no puede ser ser liberada. Su propósito en el proyecto fue producir cachorros en condiciones de semi silvestría que pudieran vivir libres en Iberá y El Impenetrable.
La ministra de Medio Ambiente Marina Silva subrayó que la región del Pantanal atraviesa la mayor sequía de los últimos 74 años. "La cubierta vegetal se pierde cada año. Ya sea por la deforestación o por los incendios. Se daña toda la cuenca", agregó.