
Histórico avistamiento del Macá Tobiano en el Parque Nacional Patagonia
El Macá Tobiano, un ave en peligro crítico de extinción y símbolo del Parque Nacional Patagonia, había estado ausente desde 2018.
El Macá Tobiano, un ave en peligro crítico de extinción y símbolo del Parque Nacional Patagonia, había estado ausente desde 2018.
Esta especie está en peligró de extinción y se estima que quedan apenas 250 animales adultos en la Argentina.
Al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra la más joven de las Áreas Marinas Protegidas: Yaganes. El trabajo de los profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia está reflejado en una serie de videos del Conicet.
En sus casi tres millones de kilómetros cuadrados, Argentina tiene parques nacionales en más de 38.000. "Con la crisis climática a nivel mundial se toma más conciencia de la necesidad de resguardar ambientes antes de que se pierdan", y en ese plano "Argentina viene en un buen camino", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
El milagro del agua le da gran parte de su encanto a la zona, y estos surcos de fertilidad tienen un origen, y muchos de ellos coinciden en un lugar: el Parque Nacional Aconquija.
La cartera que conduce Juan Cabandié impulsa la creación de los parques nacionales Ansenuza, en Córdoba; Laguna del Palmar, en Chaco; Islote Lobos, en Río Negro; Selva de Montiel y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, en Entre Ríos; y del Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.
La Plataforma 360 incluye los parques nacionales Lanín, Los Glaciares, Talampaya, Leoncito y Los Cardones, y próximamente sumará otros.
Juan Cabandié anunció la reapertura de todos los parques nacionales del país a partir de octubre. Se podrá disfrutar de las áreas protegidas sin restricciones de cupos ni aforo pero cumpliendo medidas preventivas.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.