
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La cartera que conduce Juan Cabandié impulsa la creación de los parques nacionales Ansenuza, en Córdoba; Laguna del Palmar, en Chaco; Islote Lobos, en Río Negro; Selva de Montiel y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, en Entre Ríos; y del Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.
General11/06/2022Una sesión especial en el Congreso para tratar la creación y ampliación de parques nacionales, el impulso de un proyecto de ley de bienestar animal y la finalización de cuatro centros de tratamiento para erradicar basurales a cielo abierto son algunas de los objetivos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para lo que resta del año, confiaron hoy fuentes oficiales.
La cartera que conduce Juan Cabandié y la Administración de Parques Nacionales impulsan la creación de los parques nacionales Ansenuza, en Córdoba; Laguna del Palmar, en Chaco; Islote Lobos, en Río Negro; Selva de Montiel y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, en Entre Ríos; y del Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.
A la vez se prevé la creación del Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul" en la plataforma continental argentina del Atlántico Sur; y dos nuevos parques nacionales en el Departamento de Famatina, La Rioja, y El Caldenal, en La Pampa.
En cuanto a los nuevos parques nacionales, en algunos casos las propuestas deben pasar por el Congreso, ya que tienen la aprobación en sus distritos, pero "falta que en La Pampa, Chaco y Santa Fe terminen de votar" su aprobación, informaron fuentes del Ministerio.
"Es posible que tengamos una sesión especial para tratar la creación de estos parques", adelantaron las fuentes a Télam, a la vez que aclararon que otros proyectos, como el de humedales o la ley de envases, no formarían parte de esa sesión.
Por otro lado, recordaron que en el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto "en poco mas de 2 años de gestión hubo una ejecución del 100% de los que nos quedaba del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "mientras que en los 4 años anteriores solamente se ejecutó el 18 %", apuntaron.
En este sentido, uno de los objetivos del Ministerio es finalizar estas obras en Villa María, Córdoba, Luján, Mendoza y Chascomús antes de 2023.
El paso siguiente, adelantaron, fue la concreción de un pool de inversión conformado por el BID, el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia Francesa de Desarrollo, con lo que "vamos a tener una masa de entre 300 y 450 millones de dólares para los próximos 4 años".
Con esto se impulsarán entre 10 y 12 grandes obras de centros de tratamiento y se distribuirá equipamiento entre 150 y 200 municipios por un valor de 50 millones de dólares.
Estos proyectos, aclararon, incluyen además del cierre de los basurales, la remediación y recuperación de las áreas afectadas.
Entre otros temas, las fuentes destacaron el envío del proyecto de ley sobre bienestar animal, anunciado por Cabandié el 29 de abril, el Día del Animal.
"El espíritu del proyecto es que no se puede facilitar la explotación de los animales. El bienestar de un animal silvestre está dado por la ausencia de explotación para beneficio de un tercero", explicaron.
"Nuestra aspiración es que vaya como proyecto del Ejecutivo firmado por el Presidente", finalizaron las fuentes.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.