
Supremo Tribunal de Brasil autoriza presupuesto extra para combatir incendios
Brasil sufre la peor sequía de su historia e incendios que se han extendido en la región agrícola de la selva amazónica y que han afectado gran parte del bioma Pantanal.
Brasil sufre la peor sequía de su historia e incendios que se han extendido en la región agrícola de la selva amazónica y que han afectado gran parte del bioma Pantanal.
La Amazonas, conocida como el "pulmón del planeta" debido a su capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, está experimentando una pérdida masiva de vegetación.
El servicio de monitoreo europeo Copernicus señaló en un informe que las emisiones estimadas de Brasil y Venezuela fueron respectivamente de 4,1 y 5,2 megatoneladas de carbono, mientras que en Bolivia la cantidad fue de 0,3 megatoneladas.
Se trata del lago Tefé, ubicado sobre el río Amazonas y considerado un santuario de los delfines rosados y los tucuxis. El agua alcanzó los 39.1°.
La ministra brasileña de Ambiente, Marina Silva, informó que solo el jueves "se registraron 1.664 focos" de fuego y y vinculó el hecho a "el resultado de una coexistencia entre el cambio climático y el fenómeno de El Niño".
En un referendo paralelo a las elecciones presidenciales, 59% de los votantes se pronunció en contra la exploración petrolera en el Parque Nacional Yasuní, una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.
Los acuerdos de la cumbre buscan fortalecer la alianza regional y fueron plasmados en la "Declaración de Belém", donde se enumeran las "nuevas metas y tareas".
La importancia de la Amazonía se explica por su extensión, dado que representa el 40% del bosque tropical del mundo, con unos 7 millones de kilómetros cuadrados distribuidos en ocho países.
"Se estima que si esta selva sobrepasa el 20% de la deforestación ya no tendría la capacidad de regenerarse, esto empezaría a ser la muerte de la Amazonía. En este momento, en la suma global de deforestación de ese territorio está en un 17%", aseguró la ministra de Ambiente de Colombia,
Esta iniciativa, aprobada por 337 votos a favor y 125 en contra, prevé la pérdida de competencia de la cartera ambiental sobre sus tierras y la responsabilidad de demarcación de nuevas tierras de pueblos originarios, que pasará al Ministerio de Justicia.
Aproximadamente 2 millones de km² de la selva amazónica han sido deforestados o degradados. La restauración forestal es esencial para evitar que la Amazonia alcance un punto de inflexión que liberaría más de 200 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Silva, una de las ecologistas más conocidas de Brasil, ocupó previamente el mismo cargo ministerial por un lapso de cinco años, durante el primer mandato presidencial de Lula, supervisando un descenso significativo de la deforestación.
En el video se puede ver la inmensa cantidad de arena del desierto del Sahara, viajando más de 2000 km para llegar a la selva del Amazonas.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.