
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El servicio de monitoreo europeo Copernicus señaló en un informe que las emisiones estimadas de Brasil y Venezuela fueron respectivamente de 4,1 y 5,2 megatoneladas de carbono, mientras que en Bolivia la cantidad fue de 0,3 megatoneladas.
General28/02/2024Los incendios forestales que están ocurriendo en Brasil, Venezuela y Bolivia, y los que sucedieron a principios de febrero en la Argentina y Chile, están generando niveles récord de emisiones de carbono a la atmósfera en Sudamérica, lo que agrava el cambio climático, informó el servicio de monitoreo europeo Copernicus.
"Se observó una alta intensidad de incendios forestales y emisiones en la selva amazónica del norte, particularmente en el estado brasileño de Roraima, lo que ha llevado a las mayores emisiones de carbono registradas para febrero desde al menos 2003, no solo para Roraima sino para Brasil en su conjunto", explicó el organismo en un comunicado y advirtió que "la temporada de incendios en las regiones tropicales del continente se acerca a su punto máximo".
"Otros países de América del Sur, como Venezuela y Bolivia, también están experimentando las mayores emisiones desde 2003 para el mismo período", explicó Copernicus.
Durante febrero, las emisiones estimadas de Brasil y Venezuela fueron respectivamente de 4,1 y 5,2 megatoneladas de carbono, mientras que en Bolivia la cantidad fue de 0,3 megatoneladas.
"Nuestras previsiones de composición atmosférica también muestran que el transporte de humo está cubriendo una gran área de la región y causando un aumento de la contaminación del aire en áreas pobladas", comentó Mark Parrington, un experto del servicio europeo, citado en el comunicado, según consigna la agencia de noticias AFP.
Los investigadores de Copernicus explicaron que América del Sur viene experimentando un período de sequía prolongada, y desde mediados del año pasado la región amazónica en particular se encuentra en un estado de sequía excepcional, impulsada por las escasas precipitaciones y las altas temperaturas, lo que creó las condiciones para una mayor actividad de incendios forestales.
Los grandes incendios y sus consecuencias en el ambiente
Las regiones tropicales de América del Sur, particularmente el noreste de Venezuela y el estado de Roraima, en el norte de Brasil, experimentaron una intensa actividad de incendios forestales en la segunda quincena de febrero, mientras que hubo una mayor actividad de incendios forestales en Chile y la Argentina a principios de mes.
La actividad de los incendios forestales en la región tropical de América del Sur se puede rastrear mediante el servicio CAMS Aerosol Alerts, un nuevo servicio que fue lanzado a principios de este mes que proporciona alertas diarias de gases con hasta tres días de anticipación para cualquier región del mundo. (Télam)
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.