
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El servicio de monitoreo europeo Copernicus señaló en un informe que las emisiones estimadas de Brasil y Venezuela fueron respectivamente de 4,1 y 5,2 megatoneladas de carbono, mientras que en Bolivia la cantidad fue de 0,3 megatoneladas.
General28/02/2024Los incendios forestales que están ocurriendo en Brasil, Venezuela y Bolivia, y los que sucedieron a principios de febrero en la Argentina y Chile, están generando niveles récord de emisiones de carbono a la atmósfera en Sudamérica, lo que agrava el cambio climático, informó el servicio de monitoreo europeo Copernicus.
"Se observó una alta intensidad de incendios forestales y emisiones en la selva amazónica del norte, particularmente en el estado brasileño de Roraima, lo que ha llevado a las mayores emisiones de carbono registradas para febrero desde al menos 2003, no solo para Roraima sino para Brasil en su conjunto", explicó el organismo en un comunicado y advirtió que "la temporada de incendios en las regiones tropicales del continente se acerca a su punto máximo".
"Otros países de América del Sur, como Venezuela y Bolivia, también están experimentando las mayores emisiones desde 2003 para el mismo período", explicó Copernicus.
Durante febrero, las emisiones estimadas de Brasil y Venezuela fueron respectivamente de 4,1 y 5,2 megatoneladas de carbono, mientras que en Bolivia la cantidad fue de 0,3 megatoneladas.
"Nuestras previsiones de composición atmosférica también muestran que el transporte de humo está cubriendo una gran área de la región y causando un aumento de la contaminación del aire en áreas pobladas", comentó Mark Parrington, un experto del servicio europeo, citado en el comunicado, según consigna la agencia de noticias AFP.
Los investigadores de Copernicus explicaron que América del Sur viene experimentando un período de sequía prolongada, y desde mediados del año pasado la región amazónica en particular se encuentra en un estado de sequía excepcional, impulsada por las escasas precipitaciones y las altas temperaturas, lo que creó las condiciones para una mayor actividad de incendios forestales.
Los grandes incendios y sus consecuencias en el ambiente
Las regiones tropicales de América del Sur, particularmente el noreste de Venezuela y el estado de Roraima, en el norte de Brasil, experimentaron una intensa actividad de incendios forestales en la segunda quincena de febrero, mientras que hubo una mayor actividad de incendios forestales en Chile y la Argentina a principios de mes.
La actividad de los incendios forestales en la región tropical de América del Sur se puede rastrear mediante el servicio CAMS Aerosol Alerts, un nuevo servicio que fue lanzado a principios de este mes que proporciona alertas diarias de gases con hasta tres días de anticipación para cualquier región del mundo. (Télam)
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.