
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Amazonas, conocida como el "pulmón del planeta" debido a su capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, está experimentando una pérdida masiva de vegetación.
General10/09/2024Los incendios forestales en la Amazonas han alcanzado niveles alarmantes en las últimas semanas, generando una crisis ambiental de gran escala que amenaza tanto a la biodiversidad de la región como al equilibrio climático global. Según los últimos informes del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, se ha registrado un aumento del 40% en el número de incendios en comparación con el año anterior.
Impacto ambiental crítico
La Amazonas, conocida como el "pulmón del planeta" debido a su capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, está experimentando una pérdida masiva de vegetación. Los incendios han arrasado grandes extensiones de selva en las últimas semanas, afectando a especies endémicas y poniendo en peligro a comunidades indígenas que dependen del ecosistema para su subsistencia. Según las estimaciones satelitales de Google, los focos de incendio han quemado más de 20 mil kilómetros de vegetación.
Los científicos alertan que, si no se toman medidas urgentes, el daño podría ser irreversible. "Estamos presenciando una de las peores temporadas de incendios en la región en décadas", advirtió la doctora Mariana López, ecóloga de la Universidad de São Paulo. "La pérdida de hábitats puede llevar a la extinción de especies y a un cambio climático aún más acelerado".
Factores contribuyentes
Los expertos señalan que las principales causas de los incendios son la deforestación ilegal y la expansión agrícola. Las prácticas de quema para despejar tierras agrícolas han exacerbado el problema, combinándose con una temporada seca inusualmente prolongada que ha dejado a la selva vulnerable a los incendios.
Las autoridades brasileñas han intensificado los esfuerzos para combatir los incendios mediante el despliegue de bomberos y el uso de aviones cisterna. Sin embargo, la magnitud del desastre y la falta de recursos adecuados han dificultado su control efectivo.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha condenado la situación y ha instado a Brasil a adoptar medidas más estrictas para proteger la Amazonía. Organizaciones no gubernamentales y líderes mundiales han solicitado acciones coordinadas para frenar la deforestación y promover prácticas agrícolas sostenibles.
"Es crucial que se tomen medidas globales para proteger la Amazonas, ya que su salud tiene un impacto directo en el clima global y en la biodiversidad", comentó John Smith, director de Greenpeace Internacional.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.