
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
En el video se puede ver la inmensa cantidad de arena del desierto del Sahara, viajando más de 2000 km para llegar a la selva del Amazonas.
Videos19/04/2021En un video difundido por la Nasa y que recoge datos obtenidos entre 2007 y 2013 muestra como una gran cantidad de polvo proveniente del desierto del Sahara termina su recorrido en la selva tropical del Amazonas.
Las estimaciones calculan que aproximadamente son 182,000 toneladas de arena atraviesan el océano Atlántico para llegar al continente americano, y alrededor de 27,7 millones se precipitan cada año en la cuenca amazónica, siendo el 0,08% correspondiente al fósforo, importante nutriente para las plantas.
Según el estudio, ese fósforo es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de la selva. “Todo el ecosistema de la Amazona depende de polvo del Sahara para reponer sus reservas de nutrientes perdidos”, agregó el investigador principal, el doctor Hongbin Yu.
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.
El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.