
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Silva, una de las ecologistas más conocidas de Brasil, ocupó previamente el mismo cargo ministerial por un lapso de cinco años, durante el primer mandato presidencial de Lula, supervisando un descenso significativo de la deforestación.
General01/01/2023El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció un último grupo de 16 miembros de su gabinete antes de su toma de posesión el 1 de enero, incluidos algunos aliados fuera del Partido de los Trabajadores, entre los que destaca la excandidata presidencial ambientalista Marina Silva.
Dentro de los nuevos nombramientos, Marina Silva será designada como ministra de Medio Ambiente.
Silva, una de las ecologistas más conocidas de Brasil, ocupó previamente el mismo cargo ministerial por un lapso de cinco años, durante el primer mandato presidencial de Lula, supervisando un descenso significativo de la deforestación.
Ahora tendrá que abordar la misma tarea, ayudando a Lula a cumplir una promesa de campaña después de que la deforestación de la Amazonia alcanzó un máximo de 15 años bajo Bolsonaro, que relajó las protecciones ambientales durante su periodo en el cargo.
(Reporte de Lisandra Paraguassu; editado en español por Javier López de Lérida, Reuters)
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.