
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Brasil sufre la peor sequía de su historia e incendios que se han extendido en la región agrícola de la selva amazónica y que han afectado gran parte del bioma Pantanal.
General16/09/2024El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, la máxima corte de la nación sudamericana, autorizó este domingo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a utilizar fondos extraordinarios no considerados en la meta fiscal del presupuesto con el objetivo de poder combatir los incendios forestales en la selva amazónica y en el bioma Pantanal.
"Esta es una medida que no debe incluirse en el cálculo de los objetivos fiscales para atender la grave 'pandemia' de incendios y sequías en la Amazonia y el Pantanal", según el fallo de uno de los integrantes del STF, Flávio Dino.
Brasil sufre desde agosto pasado la peor sequía de su historia, situación propicia para el desarrollo de incendios, algunos incluso intencionales que se han extendido en la región agrícola de la selva amazónica y que han afectado gran parte del bioma Pantanal, en los estados occidentales de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.
De acuerdo con el fallo, la decisión anunciada implica la liberación de créditos extraordinarios para el Gobierno con control del Poder Judicial y del Congreso.
Estos créditos están fuera del límite de gasto y tienen como propósito hacer frente a gastos no previsibles y urgentes como guerra o calamidades públicas.
El juez Dino utilizó el mismo mecanismo que se autorizó durante la pasada pandemia del nuevo coronavirus para hacer frente a las exigencias del sector productivo.
Ordenó, además, flexibilizar un fondo de recursos de la Policía Federal para acelerar con personal y equipamiento las investigaciones sobre el posible origen criminal de los incendios.
La Policía Federal tiene 52 investigaciones abiertas contra sospechosos de haber iniciado incendios en la selva amazónica, al poseer Brasil el 60 por ciento de este territorio. (Xinhua)
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.