
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La iniciativa tiene como objetivo la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Centros de Participación Comunal articularán con Centros Vecinales, clubes, entidades religiosas y educativas.
General07/10/2021La Secretaría de Participación Ciudadana, junto a su par de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Universidad Libre del Ambiente, el Ente Bio Córdoba, con el acompañamiento de la Universidad Blas Pascal y la Federación Latinoamericana de Municipios y Ciudades (FLACMA) firmaron un convenio para la implementación del Proyecto “ODS Municipal”.
Este programa está orientado a la localización de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” en la ciudad para facilitar su implementación a través de políticas públicas, promoviendo la participación de la sociedad civil en el proceso. Como parte del proyecto, se firmó un convenio específico de colaboración para incorporar a jóvenes universitarios de distintas carreras en las actividades y tareas de diagnóstico y territorialización de los ODS.
Estudiantes de la Universidad Blas Pascal realizarán encuestas y actividades de campo que posibilitan obtener información. “Esto nos permitirá hacer un diagnóstico global, determinar cuáles son las debilidades y las oportunidades para que desde el Municipio se puedan afrontar los problemas e ir dándoles solución de acuerdo al orden de prioridades que se establezcan”, explicó el secretario de Internalización de la Universidad Blas Pascal y director de la Cátedra Unesco en Seguridad Humana de la institución, Alberto Ferral.
Para llevar adelante este proyecto se usarán tecnologías colaborativas de acceso libre y uso gratuito como herramienta para la toma de decisiones y la participación y seguimiento ciudadano del cumplimiento de la Agenda 2030.
Al respecto, Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana, manifestó: “Esta carta intención tiene como fin abrir las puertas de los CPC, de socializar toda la red de instituciones que tienen los CPC como lo son los centros vecinales, clubes, entidades religiosas, educativas y poder llegar a ellas para medir y ver cuáles son las problemáticas que tenemos relacionadas a los ODS barrio adentro; y con esta información poder elaborar y articular de manera conjunta soluciones que nos permitan trabajar y profundizar la territorialización de ODS en todas las instituciones”.
En el mismo sentido, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, agregó: “Esto nos permitirá la mapificación, la zonificación de la ciudad de Córdoba de acuerdo al cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030".
El funcionario agregó que la iniciativa se hará en conjunto con todos los CPC de la ciudad y con todos los centros vecinales en un proceso participativo para mejorar el día a día la calidad del ambiente.
“Para el intendente es un tema prioritario la visibilización, la realización y la medición de los ODS que hoy es un tema de agenda mundial ante esta situación de cambio climático y por otras situaciones críticas que atraviesa el plantea”, finalizó Folloni.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.