
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, viajó a la ciudad de San Juan, donde se reunió con el gobernador Sergio Uñac, para avanzar en una agenda común vinculada a los procesos productivos de la Economía Circular.
General19/04/2022El encuentro le permitió al intendente Llaryora interiorizarse y conocer la experiencia que San Juan viene desarrollando en materia de Economía Circular y sumar a la provincia cuyana a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares.
Al término del cónclave, el intendente le agradeció al gobernador por la recepción que le dio su gobierno y poder conversar e intercambiar experiencias sobre el nuevo modelo de desarrollo económico sustentable que potencia la Economía Circular, que ambas ciudades vienen promoviendo.
En este sentido, el intendente Llaryora invitó al gobernador Uñac a participar de la segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular, que tendrá lugar los días 15 y 16 de junio del corriente año en la capital cordobesa.
El jefe comunal viajó a San Juan acompañado por el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, y su par de Gestion Ambiental, Jorge Folloni, quien explicó: “El intendente está impulsando fuertemente un modelo de construcción que se apoya en la economía circular. Por lo tanto, conocer la experiencia sanjuanina es de vital interés para nosotros como municipio”.
Con respecto al acta suscripta, el funcionario detalló que se trata de la "adhesión del Gobierno de San Juan a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares, con la intención de que el 15 y 16 de junio ambos líderes, junto a otros gobernadores e intendentes del país, puedan participar de la Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular que se va a realizar en la ciudad de Córdoba”.
La Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares que Córdoba viene promoviendo tiene como objetivo establecer las bases de un sistema económico sostenible a través de marcos de colaboración entre las instituciones públicas, las empresas privadas, los organismos locales y los ciudadanos.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.