
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
El viernes 30 se realizó el Ecocanje del mes de mayo. La convocatoria reunió a numerosos vecinos e instituciones de Villa Carlos Paz. Cada jornada es un espacio para educar y crear conciencia ambiental en los vecinos.
General02/06/2025La Municipalidad de Villa Carlos Paz concretó una nueva edición del Ecocanje, una iniciativa donde participa toda la familia, y se promueve la separación en origen y la correcta disposición de cada tipo de residuo. La actividad se llevó a cabo en la Plaza del CAS, como ocurre el último viernes de cada mes.
La propuesta es aprender a separar los residuos en casa, para sacarlos el día y horario que pasa el camión recolector de secos por cada barrio. Vale recordar que los residuos secos van en bolsa verde o caja de cartón, y deben estar limpios y secos.
El cronograma de recolección se puede consultar aquí: http://tinyurl.com/residuosambientevcp .
Desde la Coordinación de Ambiente se informó que ya se encuentra en funcionamiento el Punto Verde ubicado en la nueva Plaza de la Villa, que cuenta con un estacionamiento especial para descargar los reciclables y separarlos por tipo material (plástico, cartón, vidrio y metal).
Desde el municipio se promueve la educación ambiental integral y en cada encuentro se ofrece asesoramiento sobre forestación urbana, especies nativas, huerta familiar, compostaje y gestión integral de residuos, para contribuir entre todos a una ciudad sustentable.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.