
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del EcoCanje. La convocatoria será en la Plaza del CAS, a partir de las 10. Allí se recibirá material reciclable.
Calendario ambiental09/05/2024El próximo viernes 17 de mayo, a las 10, en la Plaza del CAS (o Plaza del Avión) se realizará una nueva edición del tradicional EcoCanje, en el “Día Mundial del Reciclaje”. La Municipalidad de Villa Carlos Paz invita a los vecinos e instituciones a sumarse a estas jornadas de conciencia y educación ambiental. Las mismas se realizan todos los meses y tienen cada vez más seguidores.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
Desde el área de Ambiente se estarán recibiendo ecobotellas y distintos materiales reciclables como aceite de cocina usado y tapitas plásticas para la asociación protectora de animales IPAD. Además se pueden entregar pilas de uso doméstico y baterías de celulares para su correcta gestión y disposición final.
A cambio los vecinos podrán llevarse semillas de estación para huerta, plantines, árboles nativos y ecobolsas. También habrá un punto de capacitación para adhesión a la boleta electrónica, una forma de ahorrar papel.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
Se recuerda que las “Ecobotellas” se arman usando envases de PET de cualquier tamaño, rellenos de residuos plásticos varios. Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y evitar la dispersión de envoltorios, papeles y bolsas en la ciudad.
Desde la Municipalidad de Villa Carlos Paz se promueve la separación en origen y la correcta disposición de cada tipo de residuo, lo que se traduce en la extensión de la vida útil del Centro Ambiental donde se concreta su disposición final.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.