
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El procedimiento fue llevado adelante por el Instituto de Protección Ambiental(IPA). Los camiones secuestrados estaban disponiendo residuos de manera ilegal.
General20/10/2022La Dirección de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad llevó adelante un nuevo operativo de secuestro de camiones que se encontraban en situación de flagrante infracción a normas ambientales disponiendo residuos en el macrobasural de calle Spilimbergo.
En dicho operativo se labraron las actas y se procedió al secuestro de 4 camiones y un contenedor. Dos de ellos con escombros y los otros dos, con poda y residuos sólidos urbanos.
Los mismos fueron conducidos al Predio de Piedras Blancas para la correcta disposición final de los residuos que pretendían volcar en el basural.
Cabe destacar que el IPA cuenta con una Plataforma de Gestión Ambiental que permite monitorear todo lo referente al ambiente. Además, cuenta con el Registro Único de Transportistas de Residuos de Córdoba, que permite monitorear por GPS en tiempo real y generar acciones preventivas para evitar que se genere el daño. Este registro funciona en conjunto con la identificación de los macrobasurales de la ciudad, que fueron declarados de 'emergencia ambiental' y se estableció que los transportistas que circulan por esa zona, presumiblemente están en 'infracción'.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.