
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El procedimiento fue llevado adelante por el Instituto de Protección Ambiental(IPA). Los camiones secuestrados estaban disponiendo residuos de manera ilegal.
General20/10/2022La Dirección de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad llevó adelante un nuevo operativo de secuestro de camiones que se encontraban en situación de flagrante infracción a normas ambientales disponiendo residuos en el macrobasural de calle Spilimbergo.
En dicho operativo se labraron las actas y se procedió al secuestro de 4 camiones y un contenedor. Dos de ellos con escombros y los otros dos, con poda y residuos sólidos urbanos.
Los mismos fueron conducidos al Predio de Piedras Blancas para la correcta disposición final de los residuos que pretendían volcar en el basural.
Cabe destacar que el IPA cuenta con una Plataforma de Gestión Ambiental que permite monitorear todo lo referente al ambiente. Además, cuenta con el Registro Único de Transportistas de Residuos de Córdoba, que permite monitorear por GPS en tiempo real y generar acciones preventivas para evitar que se genere el daño. Este registro funciona en conjunto con la identificación de los macrobasurales de la ciudad, que fueron declarados de 'emergencia ambiental' y se estableció que los transportistas que circulan por esa zona, presumiblemente están en 'infracción'.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.