
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Es una fecha designada por las Naciones Unidas para destacar la importancia fundamental del agua dulce en nuestras vidas y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos mundiales.
Desde el organismo aseguraron que julio será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado". Las tres primeras semanas marcaron ya un período de calor extremo nunca antes visto en diversos puntos del mundo.
La ONU hizo una descripción del complejo industrial de Ventanas. De acuerdo a lo informado, las personas en esa zona "padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares", y se registran "niveles elevados de mortalidad".
"El barco ha llegado a la orilla", dijo la presidenta de la Conferencia de la ONU, Rena Lee, tras un maratoniano último día de negociaciones. Apunta a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta para finales de la década.
"No es el momento de recriminaciones. Echarse la culpa unos a otros es la receta de la destrucción mutua asegurada", advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.
Para el Organismo, uno de los ejes que podría generar este resultado es la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático por parte de los países que participaron del Acuerdo de París, donde acordaron contener la temperatura global en no más de 2 grados.
El Municipio contará con el apoyo de UNOPS para proponer proyectos dirigidos al desarrollo de infraestructura sostenible, la eficientización de las adquisiciones públicas y el intercambio de buenas prácticas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se congratuló de la adopción de esta "resolución histórica" y dijo que este hito demuestra que los Estados miembros pueden unirse en la lucha colectiva el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
En el nuevo informe de la ONU se examinaron 6.200 fuentes, y los expertos coincidieron en que "las especies silvestres son un desafío primordial para la seguridad alimentaria".
El petrolero FSO Safer, anclado en aguas del estratégico puerto de Hodeida (oeste), contiene el equivalente de poco más de un millón de barriles y en cualquier momento puede partirse, explotar o incendiarse, según expertos.
Guterres afirmó que esto revela “la triste letanía del fracaso de la humanidad para abordar la alteración del clima”.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.