
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Es una fecha designada por las Naciones Unidas para destacar la importancia fundamental del agua dulce en nuestras vidas y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos mundiales.
Desde el organismo aseguraron que julio será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado". Las tres primeras semanas marcaron ya un período de calor extremo nunca antes visto en diversos puntos del mundo.
La ONU hizo una descripción del complejo industrial de Ventanas. De acuerdo a lo informado, las personas en esa zona "padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares", y se registran "niveles elevados de mortalidad".
"El barco ha llegado a la orilla", dijo la presidenta de la Conferencia de la ONU, Rena Lee, tras un maratoniano último día de negociaciones. Apunta a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta para finales de la década.
"No es el momento de recriminaciones. Echarse la culpa unos a otros es la receta de la destrucción mutua asegurada", advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.
Para el Organismo, uno de los ejes que podría generar este resultado es la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático por parte de los países que participaron del Acuerdo de París, donde acordaron contener la temperatura global en no más de 2 grados.
El Municipio contará con el apoyo de UNOPS para proponer proyectos dirigidos al desarrollo de infraestructura sostenible, la eficientización de las adquisiciones públicas y el intercambio de buenas prácticas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se congratuló de la adopción de esta "resolución histórica" y dijo que este hito demuestra que los Estados miembros pueden unirse en la lucha colectiva el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
En el nuevo informe de la ONU se examinaron 6.200 fuentes, y los expertos coincidieron en que "las especies silvestres son un desafío primordial para la seguridad alimentaria".
El petrolero FSO Safer, anclado en aguas del estratégico puerto de Hodeida (oeste), contiene el equivalente de poco más de un millón de barriles y en cualquier momento puede partirse, explotar o incendiarse, según expertos.
Guterres afirmó que esto revela “la triste letanía del fracaso de la humanidad para abordar la alteración del clima”.
La actividad y el comportamiento del ser humano contribuyen a un número cada vez mayor de catástrofes en todo el mundo, lo que ha puesto en peligro millones de vidas y muchos de los beneficios sociales y económicos alcanzados en las últimas décadas, advierte un nuevo informe publicado.
La continuidad de la COP 26 tiene el lema "Adaptación, pérdidas y daños". El mensaje es para los países desarrollados, para mantener su promesa de financiación a los pequeños estados que ya lo están perdiendo todo.
"¿Qué queremos? Justicia climática. ¿Cuándo la queremos? ¡Ahora!", fue el grito de los jóvenes que resonó el viernes en el centro de Glasgow cuando miles de personas manifestaron ante la Conferencia del Clima.
Se calcula que los fenómenos extremos que ocurrieron en todo el mundo desde 1970 causaron más de dos millones de muertes y pérdidas materiales superiores a los 3,64 billones de dólares, según la investigación realizada por la Organización Meteorológica Mundial.
El Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), confirma que no hay vuelta atrás en algunos cambios que ya están afectando al sistema climático.
"El clima ha cambiado más rápido de lo que se esperaba", según Tim Lenton, experto de la Universidad de Exeter. Al día de hoy, el planeta ha ganado aproximadamente 1,1° C desde la revolución industrial.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.