
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Es una fecha designada por las Naciones Unidas para destacar la importancia fundamental del agua dulce en nuestras vidas y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos mundiales.
Calendario ambiental22/03/2024Cada año, el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha emblemática que nos invita a reflexionar sobre la importancia vital del agua dulce y la urgente necesidad de proteger y gestionar de manera sostenible este recurso invaluable para la vida en nuestro planeta.
“Agua por la paz”, el lema del Día Mundial del Agua 2024
La frase busca crear un efecto cascada positivo, porque el agua puede crear paz o desencadenar conflictos, porque la prosperidad y la paz dependen del agua, y porque el agua puede sacarnos de una crisis. Así lo plantean Naciones Unidas, en el marco de la celebración de esta fecha tan importante.
Es un lema que destaca la importancia del agua como un elemento crucial para la construcción de la paz y la estabilidad en el mundo. El acceso equitativo al agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos pueden promover la cooperación y el entendimiento entre las naciones, así como prevenir conflictos relacionados con la escasez de agua. Es un llamado a reconocer el agua como un factor de unión y colaboración en lugar de división.
En un mundo donde millones de personas aún carecen de acceso a agua potable segura y saneamiento básico, y donde los efectos del cambio climático amenazan la disponibilidad y calidad del agua, el Día Mundial del Agua cobra una relevancia aún mayor. Es una oportunidad para sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentamos en materia de agua y para promover acciones concretas que garanticen un acceso equitativo y sostenible al agua para todos.
Este día hace hincapié en renovar el compromiso de trabajar juntos hacia un futuro donde todos tengan acceso a agua limpia y segura, donde se respeten los ecosistemas acuáticos y donde el agua sea gestionada de manera equitativa y sostenible. Desde nuestras acciones individuales hasta las políticas a nivel global, cada uno de nosotros tiene un papel importante que desempeñar en la protección y conservación de este recurso vital. Juntos, podemos asegurar un futuro donde el agua sea un bien común para todos, un recurso que nos une en nuestra búsqueda de un mundo más saludable y próspero para todos.
Acciones para cuidar el agua
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.