
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Municipio contará con el apoyo de UNOPS para proponer proyectos dirigidos al desarrollo de infraestructura sostenible, la eficientización de las adquisiciones públicas y el intercambio de buenas prácticas.
General11/08/2022La Municipalidad de Córdoba y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron un convenio marco a fin facilitar el desarrollo de iniciativas de cooperación entre ambos organismos.
De la firma participaron el intendente Martín Llaryora, la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres; el director de la oficina Multipaís de UNOPS en Argentina, Fernando Cotrim, y la jefa de Programas, Catherine Withrow.
A través de la firma de este acuerdo, el Municipio contará con el apoyo de UNOPS para identificar y proponer proyectos en conjunto cuyo alcance esté dirigido al desarrollo de infraestructura sostenible, la eficientización de las adquisiciones públicas y el intercambio de buenas prácticas en estas mismas áreas: infraestructura sostenible, adquisiciones y gestión de proyectos.
Posterior a la firma, equipos técnicos de UNOPS y de la Municipalidad de Córdoba comienzan a trabajar en el intercambio de información, identificación y planificación de posibles líneas de acción concreta.
Sobre UNOPS
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios Para Proyectos (UNOPS) tiene por mandato brindar servicios y asesoría técnica en gestión de proyectos, adquisiciones e infraestructura, ampliando la capacidad de los gobiernos para alcanzar sus prioridades nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
UNOPS está comprometida a apoyar una Gestión Pública Justa y Equitativa, poniendo a disposición herramientas para eficientizar y transparentar la gestión pública.
También se encuentra liderando diversas iniciativas a fin de mejorar cómo se planifican, ejecutan y gestionan las obras de infraestructura para garantizar que estas sean sostenibles, resilientes y, lo más importante, que sean inclusivas y tengan en cuenta las cuestiones de género.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.