
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
"No es el momento de recriminaciones. Echarse la culpa unos a otros es la receta de la destrucción mutua asegurada", advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.
General17/11/2022El secretario general de la ONU, António Guterres, instó hoy a los países que participan de la COP27 a sellar un acuerdo "ambicioso" en relación a pérdidas y daños causados por el cambio climático en los países en desarrollo, que necesitan financiamiento para pagar los costos del calentamiento global que no provocaron.
"Existe claramente una falta de confianza entre el Norte y el Sur (...). La manera más efectiva de reconstruir esa confianza es mediante un acuerdo ambicioso y creíble sobre las pérdidas y daños y el apoyo financiero a los países en vías de desarrollo", dijo Guterres en una rueda de prensa en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
Las declaraciones se dan en medio del bloqueo de las negociaciones finales de la conferencia, que debería emitir mañana su comunicado de cierre, aunque es probable que se demore hasta el sábado.
"No es el momento de recriminaciones. Echarse la culpa unos a otros es la receta de la destrucción mutua asegurada", advirtió.
"El tiempo de hablar de pérdidas y daños y finanzas se acabó. Necesitamos acción", insistió Guterres, citado por la agencia de noticias AFP.
El secretario general de la ONU pidió a los países que mantengan su compromiso con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media del planeta a 1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Ese objetivo, pactado en París en la COP de 2015, parece alejarse rápidamente ante el consumo de las energías de origen fósil, revigorizado por la crisis energética que generó la guerra en Ucrania.
"No se trata simplemente de mantener el objetivo de 1,5ºC vivo: se trata de mantener a la gente con vida", subrayó Guterres.
Otro de los temas controvertidos de la negociación en Sharm el Sheij es la promesa incumplida de los países industrializados de aportar 100.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo, para financiar los recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático.
Los países más ricos admitieron hace más de una década que ellos son responsables y deben pagar el costo, sin embargo, y pese a los compromisos asumidos en París, el dinero nunca ha llegado.
"Todas las partes deben actuar en el tema crucial de las finanzas", pidió Guterres.
"El reloj del clima no para y la confianza se está erosionando", subrayó el diplomático portugués.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.