
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
"No es el momento de recriminaciones. Echarse la culpa unos a otros es la receta de la destrucción mutua asegurada", advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.
General17/11/2022El secretario general de la ONU, António Guterres, instó hoy a los países que participan de la COP27 a sellar un acuerdo "ambicioso" en relación a pérdidas y daños causados por el cambio climático en los países en desarrollo, que necesitan financiamiento para pagar los costos del calentamiento global que no provocaron.
"Existe claramente una falta de confianza entre el Norte y el Sur (...). La manera más efectiva de reconstruir esa confianza es mediante un acuerdo ambicioso y creíble sobre las pérdidas y daños y el apoyo financiero a los países en vías de desarrollo", dijo Guterres en una rueda de prensa en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
Las declaraciones se dan en medio del bloqueo de las negociaciones finales de la conferencia, que debería emitir mañana su comunicado de cierre, aunque es probable que se demore hasta el sábado.
"No es el momento de recriminaciones. Echarse la culpa unos a otros es la receta de la destrucción mutua asegurada", advirtió.
"El tiempo de hablar de pérdidas y daños y finanzas se acabó. Necesitamos acción", insistió Guterres, citado por la agencia de noticias AFP.
El secretario general de la ONU pidió a los países que mantengan su compromiso con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media del planeta a 1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Ese objetivo, pactado en París en la COP de 2015, parece alejarse rápidamente ante el consumo de las energías de origen fósil, revigorizado por la crisis energética que generó la guerra en Ucrania.
"No se trata simplemente de mantener el objetivo de 1,5ºC vivo: se trata de mantener a la gente con vida", subrayó Guterres.
Otro de los temas controvertidos de la negociación en Sharm el Sheij es la promesa incumplida de los países industrializados de aportar 100.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo, para financiar los recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático.
Los países más ricos admitieron hace más de una década que ellos son responsables y deben pagar el costo, sin embargo, y pese a los compromisos asumidos en París, el dinero nunca ha llegado.
"Todas las partes deben actuar en el tema crucial de las finanzas", pidió Guterres.
"El reloj del clima no para y la confianza se está erosionando", subrayó el diplomático portugués.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.