
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Este viernes 29, a través de la plataforma Meet, los docentes de Villa María y la región podrán participar de un nuevo taller sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, en el marco del Programa de Desarrollo integrado.
General28/04/2022Con el objetivo de brindar capacitación y formación a la comunidad docente local y regional en materia ambiental, el municipio dictará el tercer taller del Programa de Formación de Formadores. La capacitación se desarrollará mañana, a partir de las 15, a través de la plataforma Meet. La propuesta está destinada a docentes de nivel primario y secundario de instituciones locales y regionales.
Los interesados en participar podrán inscribirse completando el formulario on-line a través del siguiente link: forms.gle/tKk878NyJ7HZvXyeA. Al finalizar el taller se entregarán certificados de asistencia a todos los participantes
La actividad tiene por objetivo brindar conocimientos y herramientas en temáticas medioambientales, para que puedan ser incorporados posteriormente en la enseñanza y concientización de los estudiantes.
La instancia de capacitación se desarrollará en dos ejes de formación. El primer módulo será sobre Cambio Climático, dictado por el magister Luis Tuninetti y los estudiantes de Ambiente y Energías Renovables, Lucía Restovich y Julián Deheza. En tanto, el segundo bloque abordará la temática sobre Desarrollo Sustentable, el cual estará a cargo de la ingeniera química Cecilia Masciotta y el biólogo Fernando Gallego.
Cabe destacar que la jornada está organizada por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado, con financiamiento de la Unión Europea, junto a las Secretarías de Ambiente, Obras y Servicios Públicos; y de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia. Además participan en su concreción la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.