
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Este viernes 29, a través de la plataforma Meet, los docentes de Villa María y la región podrán participar de un nuevo taller sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, en el marco del Programa de Desarrollo integrado.
General28/04/2022Con el objetivo de brindar capacitación y formación a la comunidad docente local y regional en materia ambiental, el municipio dictará el tercer taller del Programa de Formación de Formadores. La capacitación se desarrollará mañana, a partir de las 15, a través de la plataforma Meet. La propuesta está destinada a docentes de nivel primario y secundario de instituciones locales y regionales.
Los interesados en participar podrán inscribirse completando el formulario on-line a través del siguiente link: forms.gle/tKk878NyJ7HZvXyeA. Al finalizar el taller se entregarán certificados de asistencia a todos los participantes
La actividad tiene por objetivo brindar conocimientos y herramientas en temáticas medioambientales, para que puedan ser incorporados posteriormente en la enseñanza y concientización de los estudiantes.
La instancia de capacitación se desarrollará en dos ejes de formación. El primer módulo será sobre Cambio Climático, dictado por el magister Luis Tuninetti y los estudiantes de Ambiente y Energías Renovables, Lucía Restovich y Julián Deheza. En tanto, el segundo bloque abordará la temática sobre Desarrollo Sustentable, el cual estará a cargo de la ingeniera química Cecilia Masciotta y el biólogo Fernando Gallego.
Cabe destacar que la jornada está organizada por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado, con financiamiento de la Unión Europea, junto a las Secretarías de Ambiente, Obras y Servicios Públicos; y de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia. Además participan en su concreción la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.