
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco general del plan que apunta a transformar a Jesús María como ciudad ambiental, el municipio vendió y le dio destino final a 113,6 toneladas de chatarra que fueron entregadas a una empresa especializada.
General10/09/2021La Municipalidad de Jesús María efectuó la venta de material descartado que implicaba un foco contaminante en sus instalaciones. Mediante esta operación se logró recaudar 1.641.090 pesos. Se trata de material que se encontraba desde hace años en el predio de disposición de residuos y en el obrador, apilado y generando contaminación.
Según la información brindada por el municipio se entregaron 4.980 kilogramos de aluminio y más de 100 mil kilos de chatarra, entre los que se encontraban restos de motores, de hierros, de chapas y de utilitarios en desuso. Durante los últimos tres meses, se trabajó de manera paulatina en el retiro de los materiales para su posterior comercialización.
La Municipalidad de Jesús María gestiona un plan general para la gestión ambiental. A través de esos lineamientos se sigue trabajando para darle un destino a este tipo de residuos, reduciendo al máximo la acumulación en predios municipales, y minimizando el impacto ambiental en la ciudad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.