
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Este año, el tema central es "De acuerdo a la Naturaleza", destacando la necesidad urgente de preservar la diversidad biológica para garantizar un futuro sostenible para el planeta.
Calendario ambiental22/05/2024El 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000, con el objetivo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad. Este año, el tema central es "De acuerdo a la Naturaleza", destacando la necesidad urgente de preservar la diversidad biológica para garantizar un futuro sostenible para el planeta.
La importancia de la Biodiversidad
La biodiversidad se refiere a la variedad de formas de vida en la Tierra, incluyendo la diversidad de especies, ecosistemas y variaciones genéticas dentro de las especies. Esta diversidad es esencial para el funcionamiento de los ecosistemas, que a su vez proporcionan servicios vitales como la purificación del agua, la polinización de cultivos, la regulación del clima y la provisión de alimentos, medicinas y materiales. Sin una biodiversidad saludable, los ecosistemas no pueden funcionar correctamente, lo que pone en riesgo la vida humana y la salud del planeta.
Amenazas a la Biodiversidad
Actualmente, la biodiversidad está enfrentando amenazas sin precedentes debido a actividades humanas. La deforestación, la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de recursos naturales y la destrucción de hábitats están causando una pérdida acelerada de especies y la degradación de los ecosistemas. Según el Informe de Evaluación Global sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos, alrededor de un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas.
Iniciativas globales para la conservación
En este Día Internacional de la Diversidad Biológica, diversas organizaciones y gobiernos alrededor del mundo están llevando a cabo actividades y campañas para sensibilizar al público sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Estas iniciativas incluyen la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la creación y mantenimiento de áreas protegidas, la restauración de ecosistemas degradados y la implementación de políticas y acuerdos internacionales para frenar la pérdida de biodiversidad.
Acciones individuales para la conservación
Cada persona puede contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de acciones simples pero efectivas. Reducir el uso de plásticos, optar por productos sostenibles, apoyar a las organizaciones de conservación, plantar árboles nativos y promover el respeto por la naturaleza en la comunidad son algunos de los pasos que todos podemos dar para proteger nuestro entorno natural.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.