
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
A nivel mundial, se festeja cada 4 de octubre, conmemorando a San Francisco de Asís, el santo católico que dedicó su vida al servicio de quienes más lo necesitaban, un grupo que incluía a los animales.
Calendario ambiental29/04/2024El 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal en honor al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los animales y fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales durante más de cincuenta años.
Albarracín nació el 31 de julio de 1850 en Córdoba capital y fue pariente cercano de Domingo Faustino Sarmiento. Tras obtener su título de grado, decidió dedicarse a la defensa de los animales, liderando campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879 y luego su presidente en 1885, sucediendo a Sarmiento. Además, fue el principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786), promulgada el 25 de julio de 1891, que sirvió como base legal para la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, a los 75 años, debido a un paro cardíaco, coincidiendo con el Día del Animal. Su legado es recordado en la actualidad e inspiró a países de todo el mundo a implementar leyes en defensa de los seres vivos.
A nivel mundial, el Día del Animal se celebra cada 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, quien dedicó su vida al servicio de los animales además de la humanidad. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de Protección Animal en 1929, y en 1980, el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales y los ecologistas.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.