
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
A nivel mundial, se festeja cada 4 de octubre, conmemorando a San Francisco de Asís, el santo católico que dedicó su vida al servicio de quienes más lo necesitaban, un grupo que incluía a los animales.
Calendario ambiental29/04/2024El 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal en honor al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los animales y fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales durante más de cincuenta años.
Albarracín nació el 31 de julio de 1850 en Córdoba capital y fue pariente cercano de Domingo Faustino Sarmiento. Tras obtener su título de grado, decidió dedicarse a la defensa de los animales, liderando campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879 y luego su presidente en 1885, sucediendo a Sarmiento. Además, fue el principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786), promulgada el 25 de julio de 1891, que sirvió como base legal para la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, a los 75 años, debido a un paro cardíaco, coincidiendo con el Día del Animal. Su legado es recordado en la actualidad e inspiró a países de todo el mundo a implementar leyes en defensa de los seres vivos.
A nivel mundial, el Día del Animal se celebra cada 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, quien dedicó su vida al servicio de los animales además de la humanidad. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de Protección Animal en 1929, y en 1980, el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales y los ecologistas.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.