
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Como parte del amplio cronograma de propuestas que tiene la Feria Educativa e Institucional Conectando Saberes, se desarrollaron dos instancias de EcoLabs, con la presentación de las experiencias de emprendedores locales.
General26/04/2024En el marco de la Feria Educativa e Institucional Conectando Saberes que se lleva a cabo en Villa María se realizaron charlas con eco-emprendedores de la ciudad y la región que lograron llevar sus ideas a la acción. En este sentido, la jornada tuvo como protagonistas propuestas relacionadas a la construcción, el diseño y la alimentación en sintonía con el cuidado del medio ambiente.
Kallpa Taki, bio arquitectura
Este emprendimiento está conformado por un grupo de personas que se dedican a la bioconstrucción sustentable y sostenible de casas y otras obras, que son hechas con pallets de madera, botellas de plástico, residuos, paja y barro, con un arraigo cultural e histórico que evoca las labores de los pueblos originarios, donde los hogares se construían de forma colectiva y en comunidad. Además, realizan obras de arte en sintonía con el cuidado del medio ambiente, de una manera más accesible en términos económicos.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En el caso de las construcciones, tienen beneficios para la salud ya que son "casas que respiran", y en cuanto a lo ambiental, prácticamente no generan contaminación para el planeta, ya que cuando una obra o casa se deshace, regresa a la tierra.
Chi diseño sustentable
Es el proyecto de una pareja que se dedica al diseño de indumentaria y elementos de decoración a partir de la lana de oveja que ellos mismos transforman en fieltro y tinturas ecológicas. Sus proyectos se relacionan con el concepto de “slow fashion”, o consumo lento, el cual tiene que ver con un estilo de vida de aprovechamiento de los recursos, sin desperdicios.
La Celina vivero y huerta agroecológica
Es una iniciativa familiar de producción hortícola, cuyo lema es no sólo extraer de la tierra, sino también incorporar, para que la alimentación sea más variada y saludable. No utilizan productos químicos para el control de plagas, y producen alimentos frescos, incluso flores comestibles y orgánicas, que venden a diversos comercios de la ciudad, en una comercialización directa.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
También abren sus puertas al público, para que vivan la experiencia de cosechar verduras de estación de primera mano e intercambiar saberes, por ejemplo con los contingentes escolares que los visitan. Al mismo tiempo, aportan a la economía circular, reutilizando las macetas plásticas o de nylon que los compradores les retornan.
La Feria Conectando Saberes tiene una fuerte orientación ecológica y sustentable, con propuestas orientadas dentro de este marco, la reducción del uso de papel, entre otras acciones. De este EcoLab participaron estudiantes de sexto año del Instituto La Santísima Trinidad, y vecinos de la ciudad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.