
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Como parte del amplio cronograma de propuestas que tiene la Feria Educativa e Institucional Conectando Saberes, se desarrollaron dos instancias de EcoLabs, con la presentación de las experiencias de emprendedores locales.
General26/04/2024En el marco de la Feria Educativa e Institucional Conectando Saberes que se lleva a cabo en Villa María se realizaron charlas con eco-emprendedores de la ciudad y la región que lograron llevar sus ideas a la acción. En este sentido, la jornada tuvo como protagonistas propuestas relacionadas a la construcción, el diseño y la alimentación en sintonía con el cuidado del medio ambiente.
Kallpa Taki, bio arquitectura
Este emprendimiento está conformado por un grupo de personas que se dedican a la bioconstrucción sustentable y sostenible de casas y otras obras, que son hechas con pallets de madera, botellas de plástico, residuos, paja y barro, con un arraigo cultural e histórico que evoca las labores de los pueblos originarios, donde los hogares se construían de forma colectiva y en comunidad. Además, realizan obras de arte en sintonía con el cuidado del medio ambiente, de una manera más accesible en términos económicos.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En el caso de las construcciones, tienen beneficios para la salud ya que son "casas que respiran", y en cuanto a lo ambiental, prácticamente no generan contaminación para el planeta, ya que cuando una obra o casa se deshace, regresa a la tierra.
Chi diseño sustentable
Es el proyecto de una pareja que se dedica al diseño de indumentaria y elementos de decoración a partir de la lana de oveja que ellos mismos transforman en fieltro y tinturas ecológicas. Sus proyectos se relacionan con el concepto de “slow fashion”, o consumo lento, el cual tiene que ver con un estilo de vida de aprovechamiento de los recursos, sin desperdicios.
La Celina vivero y huerta agroecológica
Es una iniciativa familiar de producción hortícola, cuyo lema es no sólo extraer de la tierra, sino también incorporar, para que la alimentación sea más variada y saludable. No utilizan productos químicos para el control de plagas, y producen alimentos frescos, incluso flores comestibles y orgánicas, que venden a diversos comercios de la ciudad, en una comercialización directa.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
También abren sus puertas al público, para que vivan la experiencia de cosechar verduras de estación de primera mano e intercambiar saberes, por ejemplo con los contingentes escolares que los visitan. Al mismo tiempo, aportan a la economía circular, reutilizando las macetas plásticas o de nylon que los compradores les retornan.
La Feria Conectando Saberes tiene una fuerte orientación ecológica y sustentable, con propuestas orientadas dentro de este marco, la reducción del uso de papel, entre otras acciones. De este EcoLab participaron estudiantes de sexto año del Instituto La Santísima Trinidad, y vecinos de la ciudad.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.