
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
La actividad será el próximo sábado 20 desde las 9.30 horas. La participación es gratuita y los interesados deben inscribirse. El lugar de encuentro y partida será el ingreso al camping San Martín.
Calendario ambiental20/04/2024En el marco de la celebración por el Día de la Tierra, la Municipalidad de Córdoba invita a vecinos, visitantes y turistas a sumarse a la caminata por el sendero geológico de la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La propuesta es para el próximo sábado 20 a partir de las 9.30 horas y a lo largo de 3 horas,
Hace 54 años que esta fecha es vivida como un día para pensar nuestras acciones en relación al planeta, con el objetivo de ayudar en su conservación. Es una fecha para generar conciencia sobre el impacto que genera la contaminación, las actividades humanas, la importancia de cuidar la biodiversidad y la responsabilidad ambiental del hombre.
La caminata se desarrolla por un sendero de interpretación geológica, guiados por una especialista en la materia, en donde se irán haciendo paradas en puntos estratégicos que permiten la interpretación de la historia geológica y los factores y eventos que dieron lugar a la formación del paisaje en este sitio.
Se recomienda a los asistentes concurrir con ropa cómoda, sombrero, repelente, agua y calzado cerrado adecuado para la actividad.
La participación es gratuita con cupos limitados. Por tal motivo, quienes deseen concurrir deberá inscribirse previamente en el link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgkk-b6JAoV2ddvflIYD-EdPeE8SQxre-0SHZlgSee1tHotg/viewform?fbzx=2689054709259083039
La Reserva
La Reserva Natural Urbana San Martín se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad abarcando una superficie de 114 hectáreas enmarcadas por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur.
Fue creada bajo ordenanza N° 11702, declarándose patrimonio ambiental de la ciudad de Córdoba el 30 de noviembre de 2009.
Es la única área protegida de la ciudad y se constituye como una zona de gran importancia biológica, ya que corresponde a una zona de transición entre dos ecorregiones, el Espinal y el Chaco Serrano, albergando ecosistemas nativos representativos.
Cuenta con una gran diversidad de especies tanto animales como vegetales, conservando la última muestra del Espinal dentro de la ciudad de Córdoba, representando apenas un 0,3 % del total de su superficie.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.