
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Destaca la importancia de usar la energía de manera inteligente para proteger el medio ambiente y ahorrar recursos. Adoptar prácticas eficientes beneficia tanto a nivel económico como ambiental, y todos podemos contribuir a través de acciones simples en nuestra vida diaria.
Calendario ambiental05/03/2024Cada 5 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de optimizar el uso de la energía y promover prácticas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y económica. En este día, reflexionamos sobre el papel crucial que desempeña la eficiencia energética en la mitigación del cambio climático, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la construcción de un futuro más resiliente y equitativo.
La eficiencia energética implica utilizar menos energía para realizar las mismas tareas, lo que se traduce en un menor consumo de recursos naturales y una menor emisión de gases de efecto invernadero. Adoptar medidas de eficiencia energética no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ahorros significativos en los costos de energía para los individuos, las empresas y los gobiernos.
En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, es importante recordar que todos podemos desempeñar un papel activo en la promoción de prácticas energéticamente eficientes en nuestras comunidades y en nuestra vida cotidiana. Desde simples acciones como apagar luces innecesarias y desconectar dispositivos electrónicos en modo de espera, hasta invertir en tecnologías más eficientes y promover políticas públicas que fomenten la eficiencia energética, cada gesto cuenta en la lucha contra el derroche de energía y el cambio climático.
Al celebrar el Día Mundial de la Eficiencia Energética, renovamos nuestro compromiso de trabajar juntos hacia un futuro donde la energía se utilice de manera inteligente, sostenible y equitativa. A través de la educación, la innovación y la acción colectiva, podemos aprovechar el poder de la eficiencia energética para construir un mundo más próspero y saludable para las generaciones presentes y futuras.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.