
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Destaca la importancia de usar la energía de manera inteligente para proteger el medio ambiente y ahorrar recursos. Adoptar prácticas eficientes beneficia tanto a nivel económico como ambiental, y todos podemos contribuir a través de acciones simples en nuestra vida diaria.
Calendario ambiental05/03/2024Cada 5 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de optimizar el uso de la energía y promover prácticas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y económica. En este día, reflexionamos sobre el papel crucial que desempeña la eficiencia energética en la mitigación del cambio climático, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la construcción de un futuro más resiliente y equitativo.
La eficiencia energética implica utilizar menos energía para realizar las mismas tareas, lo que se traduce en un menor consumo de recursos naturales y una menor emisión de gases de efecto invernadero. Adoptar medidas de eficiencia energética no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ahorros significativos en los costos de energía para los individuos, las empresas y los gobiernos.
En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, es importante recordar que todos podemos desempeñar un papel activo en la promoción de prácticas energéticamente eficientes en nuestras comunidades y en nuestra vida cotidiana. Desde simples acciones como apagar luces innecesarias y desconectar dispositivos electrónicos en modo de espera, hasta invertir en tecnologías más eficientes y promover políticas públicas que fomenten la eficiencia energética, cada gesto cuenta en la lucha contra el derroche de energía y el cambio climático.
Al celebrar el Día Mundial de la Eficiencia Energética, renovamos nuestro compromiso de trabajar juntos hacia un futuro donde la energía se utilice de manera inteligente, sostenible y equitativa. A través de la educación, la innovación y la acción colectiva, podemos aprovechar el poder de la eficiencia energética para construir un mundo más próspero y saludable para las generaciones presentes y futuras.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.