
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
A través de la tarea de la Dirección de Ambiente se está promoviendo la concientización en escuelas de la ciudad sobre el cuidado del ambiente, abordando la separación de residuos y el armado de ecobotellas.
General29/09/2022El martes pasado se realizó una charla con estudiantes de tercer grado de la Escuela Carlos N. Paz. En ese encuentro se conversó con los niños sobre el consumo responsable, la separación domiciliaria, el recorrido de los residuos hasta su tratamiento o disposición final, la recolección diferenciada y el funcionamiento del Centro Ambiental, el compostaje, el reciclado y reutilización de materiales.
Desde la escuela ya venían trabajando sobre distintas problemáticas ambientales, haciendo hincapié en el tema de los residuos y armando ecobotellas. En la ocasión se retiró un bolsón lleno de ecobotellas y tapitas plásticas, y se entregaron semillas, bolsas verdes y ecobolsas. Los chicos se comprometieron a difundir la Campaña VCP Recicla en el colegio, incentivando al armado de “ecobotellas” en cada grado.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.