
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En la Semana del Árbol, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, plantó un chañar en la Isla de los Patos y alcanzó los 50.000 árboles colocados durante su gestión al frente de la Municipalidad de Córdoba.
General30/08/2022El programa Forestando Futuro, implementado a través de la Dirección de Espacio Verdes desde el año 2020, promueve la forestación como una de las mejores formas de mitigar los efectos del cambio climático. En el marco de la Semana del Árbol, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora plantó el ejemplar número 50 mil de su gestión al frente del municipio. Esa cifra equivale aproximadamente a 2.500 cuadras forestadas en forma completa.
Se trata de una iniciativa a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, cuyo objetivo es incrementar y recuperar el arbolado junto a otras especies vegetales ubicadas en plazas, bulevares, avenidas y las veredas de los barrios.
Luego de la plantación resulta fundamental el cuidado que el vecino haga del árbol para su desarrollo. Por ese motivo se realiza a la par una campaña de concientización puerta a puerta, a través de becarios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, voluntarios de compromiso social y jóvenes comprometidos con el ambiente.
La reforestación es una de las mejores formas de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y contrarrestar el calentamiento global. Además los árboles urbanos oxigenan la ciudad y, distribuidos estratégicamente, pueden bajar la temperatura del aire entre 2° y 8° C. Por su parte, los ejemplares maduros también regulan el flujo y mejoran la calidad del agua.
Los árboles aumentan la biodiversidad al influir en la vida de otras plantas y animales. Su presencia ayuda a mejorar la salud física y mental de las personas, entre muchas otras ventajas.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.