
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El Intendente Martín Llaryora informó que el Municipio próximamente repetirá un evento de esta magnitud. El COyS informó que se recolectaron más de 6 mil kilos de residuos secos.
General12/06/2022Una multitud acompañó el Re-Festival en la tarde de este domingo en el Parque de las Tejas cuyo objetivo fue el de desarrollar, fomentar y concientizar sobre la importancia de la separación de residuos, el reciclado y los procesos de economía circular.
El festival realizado en el marco del Mes del Ambiente y previo al desarrollo de la segunda edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular superó los 40 mil espectadores.
Por otro lado, desde el Ente Córdoba Obras y Servicios confirmaron que se recolectaron más de 6 toneladas de residuos secos.
En ese marco, el intendente de Córdoba expresó en diálogo con El Objetivo que el festival "vinculó la cultura a favor de la ecología y superó ampliamente las expectativas". En ese sentido, el intendente capitalino dejó abierta las posibilidades de que eventos de este tipo se repitan en Córdoba.
El ingreso fue libre y gratuito, y también contó con una zona de expo, donde se podía ver en vivo y en directo a los emprendedores que trabajan con los materiales que se recuperan en los Centros Verdes y los Centro de Transferencia de Residuos.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.