
Equipos técnicos de la Provincia y Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba trabajan en una nueva batimetría del embalse del Dique San Roque para actualizar su capacidad de almacenamiento.
Equipos técnicos de la Provincia y Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba trabajan en una nueva batimetría del embalse del Dique San Roque para actualizar su capacidad de almacenamiento.
El trabajo incluyó la colocación de 300 metros de barreras, que cumplen con la finalidad de sectorizar y contener los afloramientos de cianobacterias. Esta intervención forma parte del Plan de Mitigación del Lago San Roque.
La Municipalidad de Mina Clavero recordó que está prohibida la extracción de áridos en el río de los Sauces y alertó sobre la normativa vigente respecto a esa actividad extractiva en el río Mina Clavero.
Se anunció la realización de la Diplomatura en Gestión del Agua y Sostenibilidad de Recursos Hídricos. La propuesta es impulsada por las Municipalidades de Córdoba y Río Cuarto y la Cervecería y Maltería Quilmes.
Policía Ambiental realizó más de 2.300 operativos de control y fiscalización en toda la provincia con la colaboración de las fuerzas de seguridad. En 2022 planean sumar nuevas tecnologías para el resguardo ambiental.
Las Jornadas fueron organizadas por el Gobierno de Córdoba, el Consejo Hídrico Federal y la Universidad Nacional de Córdoba. Tras varios días de debates en modo virtual, ayer se concretó el evento de cierre.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba, mandatarios provinciales firmaron un compromiso que busca alinear políticas ambientales con perspectiva de género, financiamiento climático y economía circular.
Latinoamérica tiene una voz influyente en el escenario climático global por su biodiversidad donde alberga cerca del 40% de las especies del planeta.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.