
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Se anunció la realización de la Diplomatura en Gestión del Agua y Sostenibilidad de Recursos Hídricos. La propuesta es impulsada por las Municipalidades de Córdoba y Río Cuarto y la Cervecería y Maltería Quilmes.
General30/09/2022En el marco del trabajo de articulación entre los municipios de Río Cuarto y Córdoba, a partir de octubre se dictará en la Capital Alterna de la provincia la Diplomatura en Gestión del Agua y Sostenibilidad de Recursos Hídricos, con la finalidad de fortalecer los conceptos y resaltar la importancia de la sostenibilidad de los diferentes recursos hídricos disponibles.
La iniciativa cuenta con la participación del Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS), la Universidad Libre del Ambiente (ULA), la Administración Provincial de Recursos Hídricos, y la Cervecería y Maltería Quilmes. Para acceder a la diplomatura hay que completar el formulario web, el cual se puede solicitar por mail a las direcciones [email protected] y [email protected].
El objetivo es que los asistentes puedan actuar y asumir con responsabilidad su función dentro de la comunidad, mediante la incorporación de saberes específicos vinculados al cuidado del agua y de los recursos hídricos en general.
En ese sentido, el director del EMOS, Cristian Evangelista, explicó: “esta diplomatura pretende reforzar, mediante la multiplicación y socialización de conocimientos, el concepto del acceso al agua como un derecho fundamental, que tiene que ser garantizado en condiciones dignas, óptimas y seguras para la mayor cantidad de individuos posibles”.
La actividades está destinada a funcionarias y funcionarios de todos los niveles del Estado, dirigentes sociales, agentes, docentes, empresarios y a la ciudadanía en general. Dentro de los requerimientos se precisa disponibilidad horaria para las clases virtuales, conocimientos en PC y acceso a las plataformas Ciudadano Digital (CiDi), Vecino Digital (VeDi) y Zoom.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
La Diplomatura en Gestión de Agua y Sostenibilidad de los Recursos Hídricos está conformada por clases de modalidad teórica y práctica, con visitas al EMOS y a la planta de Quilmes. Cada clase tendrá una duración de 3 horas cátedra y se dictarán los días lunes y miércoles, de 17 a 20, con modalidad mixta.
Dentro de la capacitación se trabajarán contenidos vinculados con:
- Cambio climático y recursos hídricos.
- Fuentes de agua.
- Legislación y regulación de los recursos hídricos.
- Caso Real: Cervecería y Maltería Quilmes - Planta Córdoba.
- Gestión Pública Testigo: gestión integral de los Recursos Hídricos en la ciudad de Río Cuarto.
- Trabajo Final de Diplomatura.
Asimismo, cabe mencionar que la Universidad Libre del Ambiente es un Centro de Educación Ambiental no formal, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba. Al respecto, Evangelista destacó el trabajo en conjunto entre los municipios de Córdoba y Río Cuarto a partir del convenio de articulación firmado por los intendentes Llamosas y Llaryrora hace unos meses.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.